Escrito por Prensa FundaMusical Bolívar
Los cuatro músicos venezolanos se presentarán este jueves 28 y el sábado 30, en los teatros Huitaca y en el Centro Comunitario Servitá, respectivamente, en el marco de la exquisita y amplia “trouppe” de solistas, ensambles y orquestas que bajo el eslogan “Bogotá es Beethoven”, ofrecerán 56 conciertos todos dedicados a la obra del compositor alemán
![Cuarteto de Cuerdas Cuarteto de Cuerdas Simón Bolívar](https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2013/03/Cuarteto-Simon-Bolivar-1.jpg)
El Cuarteto de Cuerdas “Simón Bolívar”, uno de los ensambles de mayor “vuelo” artístico dedicados a la música de cámara en Venezuela, ofrecerá cuatro conciertos en la capital colombiana, como invitado del I Festival Internacional de Música de Bogotá organizado por el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, y en el que participarán más de 30 solistas, ensambles, trío, cuartetos, orquestas y coros de todas partes del mundo, en una tanda de 56 conciertos en 12 escenarios distintos de la ciudad.
Integrado por Alejandro Carreño y Boris Suárez (violines), Aimon Mata (violonchelo) e Ismel Campos (viola) –todos integrantes principales de la Orquesta Sinfónica “Simón Bolívar” de Venezuela y formados desde niños en El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela-, interpretarán sólo obras de Beethoven este jueves 28 en el auditorio Huitaca, a las 5:00 de la tarde, y el sábado, día de cierre del festival, actuarán en el Centro Comunitario Servitá, a las 11:30 de la mañana, con dos obras de compositores latinoamericanos.El repertorio incluye el Cuarteto de Cuerdas No 1 de Alberto Ginastera; Cuarteto para Cuerdas de Gonzalo Castellanos Yumar; la controversial composición Grosse Fuge de L.V. Beethoven y el Cuarteto No. 2 en La Menor de Johannes Brahms.
Con una trayectoria artística internacional ascendente, este cuarteto ha realizado presentaciones en Estados Unidos, Italia y Canadá, además de su exitosa gira el año 2012 por varias ciudades de Japón, luego de la cual grabaron su primer CD con el sello Deutsche Grammophon y el cual fue lanzado mundialmente en enero de 2013.
La propuesta musical de estos cuatro notables jóvenes, consiste especialmente en acercar a los melómanos y al público en general, a una música emocionante, fresca y apasionada así se trate de los más legendarios compositores de la música clásica.
Los músicos venezolanos compartirán programación con destacados solistas, entre 12 pianistas –Boris Berezovsky, Zoltan Koscis, Momo Kodama, Igor Tchetuev, Tzimon Barto, entre otros-; 4 violinistas –Fanny Clamagirand y Augustin Dumay, por ejemplo-, y 6 cuartetos –entre ellos el Cuarteto Zzymanowski, el Cuartero Latinoamericano, el Cuarteto Ysaÿe y el Cuarteto Auryn-, más orquestas, cantantes y coros.
Vale destacar que el disco grabado en 2012, con obras de Ginastera, Dvořák y Shostakovich tendrá su lanzamiento en el mercado latinoamericanotal a mediados de año.
Esta nueva gira de el Cuarteto de Cuerdas “Simón Bolívar” se realiza como parte de las actividades del 38 aniversario de El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela que ha logrado que: Los niños y los jóvenes venezolanos triunfen con la música