El discreto encanto de la sinfonía

Vía: DW.de | Autora: María Santacecilia

Con este guiño al título de la conocida película de Buñuel, aludimos a la Cuarta Sinfonía de Beethoven, una obra llena de contrastes. Se la ofrecemos en la excepcional versión de la Orquesta Philharmonia de Londres.

Beethoven
Beethoven
Esa-Pekka Salonen
Esa-Pekka Salonen

“El discreto encanto de la sinfonía” es el título del quinto capítulo de la serie “Beethoven Reloaded”. Con este guiño al título de la conocida película de Buñuel aludimos a la Cuarta Sinfonía de Beethoven, que ha pasado algo más inadvertida que el resto de la serie sinfónica del compositor de Bonn. Se trata de una pieza llena de contrastes. El primer movimiento, indicado como “Adagio-Allegro”, destaca por incorporar un espectacular crescendo que se inicia con un redoble en la percusión y acaba estallando sonoramente en toda la orquesta. Después se suceden un refinado “Adagio”, un dinámico “Scherzo” y un fulgurante “Finale”.El director de orquesta finlandés Esa-Pekka Salonen nos describe así sus impresiones sobre esta obra de Beethoven: “Diría que la Cuarta Sinfonía es la que cuenta con los contrastes más dramáticos de toda la serie sinfónica beethoveniana por sus continuas oscilaciones de carácter y expresión. Si nos fijamos en el inicio del primer movimiento, el ambiente es estático y todo permanece en calma. Y, de repente, todo estalla en el más dinámico de los allegros, que contiene unos fragmentos sorprendentes. La Cuarta es la más juguetona de las obras de Beethoven. El segundo movimiento suena extremadamente noble, es de una belleza pulida. Y el “Finale” vuelve al torbellino inicial, a la exploración rítmica. Algunas partes de este último movimiento podrían haber sido escritas por Stravinski. Creo que la Cuarta es una obra realmente fantástica y rítmicamente muy dinámica.”

Música de cámara y naturaleza

Tras disfrutar de la Cuarta de Beethoven, les proponemos una pequeña pieza de cámara del compositor checo Johann Wenzel Kalliwoda, nacido precisamente en los años en que Beethoven iniciaba su ciclo sinfónico. Kalliwoda no es muy conocido por los melómanos, pero sí por los oboístas, porque para este instrumento escribió varias obras, como la Pieza de salón para oboe y piano que les proponemos en el capítulo de hoy.

Tras la música de cámara volvemos a Beethoven. La naturaleza ha dado mucha inspiración al arte. También en el ciclo sinfónico del compositor de Bonn. Si hay una obra paradigmática en ese sentido es la Sexta Sinfonía, conocida como “Pastoral”. Escucharemos la mayor parte de ella en el próximo capítulo de “Beethoven Reloaded”, pero hoy les ofrecemos el primer movimiento, “Allegro ma non troppo”, que describe las sensaciones de alegría que se despiertan al llegar al campo. Con este fragmento cerramos “El discreto encanto de la sinfonía”, quinto capítulo de la serie “Beethoven Reloaded”.

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía nº 4 opus 60 en Si bemol Mayor
Orquesta Philharmonia de Londres
Esa-Pekka Salonen, director
Grabado por la Radio del Oeste de Alemania en Colonia en el Auditorio Beethoven de Bonn el 5 de octubre de 2012.

Johann Wenzel Kalliwoda (1801-1866)
Pieza de salón para oboe y piano
Philippe Tondre (oboe)/Masako Eguchi (piano)
Grabado por Deutsche Welle en la Casa Schumann de Bonn el 9 de septiembre de 2012.

Ludwig van Beethoven
Sinfonía nº 6 opus 68 en Fa Mayor-Pastoral, primer movimiento
Orquesta Philharmonia de Londres
Esa-Pekka Salonen, director
Grabado por la Radio del Oeste de Alemania en Colonia en el Auditorio Beethoven de Bonn el 5 de octubre de 2012.

Derechos de emisión: Una emisión hasta el 2 de diciembre de 2013

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

El Sistema recibe a la Orquesta Sinfónica Nacional de China Ensamble de Cámara

La agrupación proveniente de Asia llegó al país para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas entre Venezuela y China. En esta ocasión despliegan...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos