Las orquestas de El Sistema siempre han sido cercanas a la música de Leonard Bernstein. Bien sea orquestas sinfónicas, de cámara, bandas sinfónicas o hasta las modernas agrupaciones como la Simón Bolívar Big Band Jazz o la Orquesta Latinocaribeña han rendido tributo al compositor estadounidense interpretando varias de sus obras. Pero sin duda la más famosa y de mayor aceptación es “West Side Story”.
La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela se encuentra actualmente en Salzburgo, Austria, para presentarse en el Festival de Salzburgo, uno de los eventos más prestigiosos del mundo para el medio académico. Si revisamos la historia de las orquestas de El Sistema fácilmente aparece en evidencia que dicho festival es uno de sus principales escenarios internacionales y ya el selecto público que asiste proveniente de diferentes lugares del mundo, tiene a los músicos venezolanos entre sus artistas predilectos: ¡todo un gran logro que debe generar orgullo!
Pero la edición 2016 del Festival de Salzburgo tiene un atractivo especial… la fórmula:
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela + Dudamel + Bernstein + Cecilia Bartoli = Escribir la historia
Los días 13, 15, 20, 21, 23, 25, 27 y 29 de mayo, en el Festival de Salzburgo será presentada una nueva versión del afamado musical West Side Story de Leonard Bernstein, con la participación del Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela con la conducción del maestro Gustavo Dudamel, contando con un elenco encabezado por la mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli quien encarnará el personaje de María. También participan: Norman Reinhardt como Tony, Karen Olivo como Anita, George Akram como Bernardo, Dan Burton como Riff y Cheyne Davidson como Doc. El trabajo coral estará a cargo del Salzburg Bach Choir. El espectáculo contará con el coreógrafo, director y productor estadounidense Jerome Robbins, con larga experiencia en Broadway.
Esta nueva adaptación del musical creado por Leonard Bernstein y Stephen Sondheim, que inclusive fue llevado al cine en 1961 y que ha tenido cientos de versiones en todo el mundo, ha revolucionado la vida del Festival de Pascua de Salzburgo. En un principio se abrieron dos funciones, pero debido a la alta demanda se programaron seis funciones más.
Pero no solo los reflectores apuntan al hecho de que se haya concretado un evento de esta naturaleza en un escenario de poderosa influencia musical, las luces también alumbran a los jóvenes de la orquesta venezolana, que ahora tienen la oportunidad de compartir y afianzar una amistad con una figura tan ilustre como la de Cecilia Bartoli… ¡Si! Celicia Bartoli, la misma que recibió en Estocolmo el premio Polar (considerado el Premio Nobel de la música) y la misma cuyos discos han tenido marcado el hito de competir en ventas con las estrellas de la música pop, ayudando a recuperar la popularidad y la masificación del canto lírico.
Para quienes no están familiarizados con el trabajo de Bartoli y para que se entienda su importancia, se trata de una de las más grandes mezzosopranos de los últimos años, especializada en obras de Mozart, Rossini, y Vivaldi, llevando la música de estos autores a las masas. También se ha dedicado a recuperar y fomentar el repertorio de compositores que en su época fueron referencia pero que con el tiempo han sido olvidados. También ha llevado a la palestra el trabajo los castrati como Farinelli .
Los músicos venezolanos llevan ya varios días en Salzburgo montando el espectáculo junto a su maestro: Gustavo Dudamel. Quienes han visto los ensayos solo hablan de su dicha por presenciar cómo se escriben nuevas páginas de la historia de la música. Basta con revisar las redes sociales para ver como los nativos de diferentes estados de Venezuela, disfrutan al máximo el tiempo que pasan junto a su director y junto a Cecilia Bartoli, quien también se ha mostrado radiante y feliz por este encuentro.
Prueba del ambiente de alegría y camaradería que ha reinado en el escenario de Salzburgo es el conmovedor video colgado en las redes sociales, donde se muestra a la orquesta venezolana con su director, tocando y cantando cumpleaños a su queridísimo maestro José Antonio Abreu.
“Me encanta la energía, el ritmo, el vibrante impulso, el temperamento latino, las divertidas letras, la sincera y conmovedora pena”, explicó la artista a EFE. Bartoli ha sido una de las gestoras de la iniciativa de llevar a cabo este proyecto musical en Salzburgo y aseguró que esta interpretación “de un amor imposible inspirado en Romeo y Julieta que es West Side Story va a revivir con este montaje, especialmente gracias a la participación de Dudamel y de la Orquesta Simón Bolívar”.
“Nadie puede impulsar a los ‘Sharks’ (la banda de puertorriqueños que aparece en West Side Story) con un tempo tan rico y rítmico mejor que 70 latinos en el foso de la orquesta”, enfatizó Bartoli para EFE. Insistió en que la mezcla de estilos que se encuentra en West Side Story y el montaje que se presentará en Salzburgo “logre tener un balance entre los valores musicales y escénicos de la obra”.