El maestro José Gregorio Cárdenas dirigirá a la Sinfónica del Estado Táchira

[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.5.1″]

La música retoma el escenario en esta oportunidad bajo la conducción del Maestro José Gregorio Cárdenas Herrera, actuando como solista la joven violonchelista Atamaica Ruiz, Nace en San Cristóbal Estado Táchira.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.5.1″ text_orientation=”justified”]

Inicia sus estudios musicales a la edad de 9 años en el Sistemas de Orquestas Juveniles e Infantiles del Estado Táchira, bajo la tutela de la   Profesora Samanta Solano, luego cursa estudios musicales en “La Escuela de Música Miguel Ángel Espinel” bajo la tutela del profesor Marco Faccio y Víctor Manuel Monduc.

Ha recibido clase con varios maestros venezolanos como:  William Molina, Valmore Nieves, Horacio Contreras, José David Márquez, Germán Marcano, César Noguera, Javier Peraza , Benjamín Marchan, Clara Rodríguez, entre otros  e internacionales como: Adalbert Skocic (Australia), Philippe Tribot (Francia), Viola Hofmeister (Alemania),  Kristine Leitner (Alemania), Jakob Koranyi (Suecia), Timothy Park (E.E.U.U), Laura Jekel (E.E.U.U.),  Adriana Taylor (E.E.U.U.), Marcio Carneiro (Brasil), Alisa Weilerstein (E.E.U.U.);  participa activamente en los cursos de Violoncello de la Academia Latinoamericana, Festival Nuevo Mundo, Festival de Música de Mérida entre otros. Fue miembro de la Orquesta Simón Bolívar del Táchira y de la Banda Oficial de Conciertos del Estado Táchira, actualmente se desempeña como docente del instrumento violoncello en la Escuela de Música Mi pequeño Mozart Iniciación Musical, integrante del Dúo Arco y Jalao proyecto musical de Bandola llanera y Violoncello, además forma parte del equipo de trabajo The Venezuela Strings Recording Ensemble, dirigido por Raniero Palm con los cuales han tenido el honor de ser ganadores  de dos Grammy.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.5.1″ text_orientation=”justified”]

El Maestro José Gregorio Cárdenas ha realizado cursos con maestros de la talla de George Hurst, Rodolfo Saglimbeni, Guillermo Scarabino, Mario Benzecry, Giancarlo Guerrero, Rafael Jiménez, y Sung Kwak. Desde 1.994 a 1997 fue director musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Juan de Colón, de 1997 al 1999 fue director de la Orquesta Juvenil “Luis Gilberto Mendoza” y de enero 2000 hasta diciembre de 2001 se desempeñó como director musical de la Orquesta Sinfónica “Simón Bolívar del Táchira. Desde mayo de 2008 es director musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Luis Gilberto Mendoza”, personal docente de la licenciatura en música en la Universidad Nacional Experimental del Táchira desde 2010 hasta la presente fecha impartiendo las cátedras de lenguaje musical, y ejecución instrumental percusión.

El repertorio seleccionado en esta oportunidad es el concierto Nº1 para violonchelo y orquesta en si menor del compositor ruso Dimitri Kabalevsky acompañado con dos oberturas del compositor italiano Giacomo Rossini “Barbero de Sevilla” y “Guillermo Tell”. 

La Fundación Orquesta Sinfónica del Táchira es auspiciada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, la Gobernación del Estado Táchira a través de la Dirección de Cultura e integra la Federación de Orquestas Sinfónicas de Venezuela. Contando con el apoyo de la Universidad Nacional Experimental del Táchira Departamento de Licenciatura en Música. Fundación Musical Simón Bolívar Coordinación Estadal.    Escuela Técnica Robinsoniana “J.A. Román Valecillos” y el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Invitamos a la comunidad en general para que disfruten de este concierto compartiendo y brindando sonidos a nuestro estimado y apreciado público fieles seguidores del talento regional, sábado 9 de junio de 2018 a partir de las 11.30 a.m. en el Teatro Principal UNET donde podrán disfrutar de la capacidad interpretativa de los jóvenes músicos tachirenses.

La entrada es completamente gratuita.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario

Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Rafael Carrero

Rafael Carrero: 30 años al rescate de los sonidos del mundo

Celebra tres décadas como ingeniero de sonido. Su proyecto ‘Toco y me voy’, impulsa el trabajo musical de agrupaciones venezolanas e internacionales de world...

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x