Vía: Rumberos.net | Escrito por: Andreina Rosal
La melodía y el sabor de Venezuela se hizo sentir nuevamente más allá de nuestras fronteras, en esta oportunidad el ensamble de saxofonistas del conservatorio de música Simón Bolívar, desató sonoros aplausos entre asistentes, profesores y estudiantes de la Escuela de artes escénicas de Oporto Portugal (ESMAE). La visita de los músicos venezolanos fue hecha tras una invitación realizada por el profesor de la cátedra en ese país Henk Van Twillert, quien en varias oportunidades ha dictado clases en nuestro país y motivado por el estilo característico del ensamble, hizo formal su invitación al Festival Semana Internacional del Saxofon 2012
Ensamble de Saxofones
La primera presentación del ensamble nacional estuvo dedicada en todo su repertorio a compositores venezolanos, en el primer concierto dio apertura El cuarteto de saxofones Carranza, cuyos integrantes a su vez forman parte del ensamble, con la obra Cuarteto Latinoamericano de Aldemaro Romero, luego la escena fue completada por el resto de los músicos que forman parte de la agrupación venezolana, iniciando los rítmicos compases de Fuga con Pajarillo del mismo compositor, en esta oportunidad con arreglo del pianista Fabricio Pérez que incluyo el sabor del cuatro y cajón. Los primeros aplausos dieron la introducción a la melodía de Betty, obra de uno de los integrantes del ensamble, el saxofonista bajo Héctor Hernández, el cierre del primer concierto fue dado con El catire de Aldemaro Romero.En un segundo concierto, ofrecido horas más tarde en el auditorio principal de la ESMAES, el grupo de saxofonistas venezolano se destacó con la obra Júpiter de Gustav Holst con arreglo del saxofonista larense José Álvarez, para después interpretar Huapango de Juan Pablo Moncayo; en esta segunda puesta musical los aplausos retumbaron el sitio cuando se dió inicio a las notas del Mambo de la obra West Side Story del compositor norteamericano Leonard Bernstein.
En medio de las presentaciones los 15 integrantes del ensamble disfrutaron de clases magistrales con reconocidos saxofonistas del mundo como Jean Marie Londeix de Francia, Arno Bornkamp de Holanda, Gilberto Bernandes de Portugal y Alfonso Padilla de España, igualmente los venezolanos fueron testigos de la calidad musical de los estudiantes y profesores del país anfitrión.
En un tercer concierto ofrecido en la escuela de artes escénicas de Oporto, los invitados criollos subieron al escenario luego de ser llamados por el profesor Henk van twillert para interpretar junto a los estudiantes y músicos Portugueses la obra El Danzón de Arturo Márquez, cuyas notas marcharon al ritmo de la clave, batería y tumbadora, llenando de emoción la sala cuyo público se deleitó escuchando a ciudadanos de distintas lenguas hablar un mismo idioma, la música.
A pocas horas del regreso a Venezuela el Ensamble de saxofonista del conservatorio de música Simón Bolívar, ofreció su despedida en el Auditorio Municipal de Gaia con una presentación que incluyó todo el repertorio sumando El Petit ensamble de Daniel Hurtado director de la agrupación.
La participación en el evento de estudiantes y músicos venezolanos fue posible gracias al valioso apoyo de la Escuela de Artes Escénicas de Oporto ESMAE, el Conservatorio de música Simón Bolívar y de Bernardino Fernándes Teixeira, instituciones y personas que apostaron vehementemente al talento, constancia y tenacidad de nuestros artistas venezolanos.