El joven músico trabajará durante dos semanas junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, a la que dirigirá este viernes 25, a las 5:00 pm, en el Centro Nacional de Acción Social por la Música. La semana que viene guiará por primera vez a la Sinfónica Juvenil de Caracas. De Venezuela parte a España para hacer tres presentaciones continuas en el Auditorio Nacional de Música de Madrid
Prensa FundaMusical Bolívar
A sus 29 años de edad, y a seis años de su debut sobre el podio, Diego Matheuz ha labrado un importante camino en el mundo de la dirección orquestal: respaldado por Claudio Abbado, fue director invitado de la Orquesta Mozart, en Bolonia; el Teatro La Fenice lo nombró, en 2011, director titular de su orquesta; y funge, desde 2013, como el principal director invitado de la Orquesta Sinfónica de Melbourne, Australia. Luego de casi cuatro meses de presentaciones en distintos teatros de Europa, el músico formado dentro del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juvenil e Infantil de Venezuela, regresa a casa para dirigir dos conciertos.
Este viernes, 25 de abril de 2014, el músico barquisimetano dirigirá a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, ubicado en Quebrada Honda. A las 5:00 pm, Matheuz alzará su batuta para conducir la Sinfonía N° 35, conocida como “Haffner”, primera obra que Wolfgang Amadeus Mozart no escribe en su natal Salzburgo; el Concierto para fagot y orquesta, primer concierto para instrumento de viento que escribió el compositor austríaco cuando tenía 18 años, y que será interpretado por Gonzalo Hidalgo; quien es el principal de la fila de fagotes de la OSSBV. Además, también guiará la Sinfonía N° 1, también llamada la “Clásica”, del ruso Sergei Prokófiev.
La semana siguiente, el viernes 2 de mayo, a las 5:00 pm, Diego Matheuz conducirá por primera vez a la Sinfónica Juvenil de Caracas (SJC). La orquesta se unirá en la Sala Simón Bolívar a la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar para interpretar las Danzas Polovtsianas del Príncipe Igor, una de las obras más populares del repertorio clásico, escrita por Alexander Borodin, compositor y químico ruso.
En la segunda parte, el violinista Franklin Bolívar, quien es uno de los concertinos de la joven agrupación, interpretará el Concierto N° 1 para Violín y Orquesta, en Re Mayor. Op 6, de Niccolo Paganini. El concierto concluirá con la Sinfonía N° 8 en Sol Mayor. Op. 88, inspirada en la música tradicional bohemia que escuchó el compositor Antonín Dvořák.
Luego de estos dos compromisos, Diego Matheuz debutará con la Orquesta y Coro Nacionales de España, en el Auditorio Nacional de Música Clásica en Madrid. Ahí tendrá tres presentaciones, 9, 10 y 11 de mayo, en las que dirigirá la Sinfonía Concertante, de Mozart; la Suite del Ballet Estancia, de Alberto Ginastera; y la Sinfonía N° 4, de Piotr Ilyich Tchaikovsky.
A este compromiso internacional se le suman tres presentaciones en Ginebra y una programación de conciertos desde junio y hasta julio con la Orquesta del Teatro La Fenice en Venecia.
La dos presentaciones de Diego Matheuz en Caracas forman parte de la programación del Centro Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, sede del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Coordenadas:
Viernes, 25 de abril de 2014
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela
Director: Diego Matheuz
Solista: Gonzalo Hidalgo, Fagot
Programa:
Sinfonía No. 1 en Re Menor, “Clásica” Op. 25, Serge Prokofiev
Concierto para fagot y orquesta, en Si Bemol Mayor, Wolfgang Amadeus Mozart
Gonzalo Hidalgo, Fagot
Sinfonía No 35 “Haffner”, en Re Mayor, K. 385, Wolfgang Amadeus Mozart
Hora: 5:00 pm
Lugar: Sala Fedora Alemán, Centro Nacional de Acción Social por la Música. Entrada Libre. Disponibilidad de acuerdo al aforo. Boulevard Amador Bendayán, Quebrada Honda.