Félix Mendoza: “El ritmo del corazón del país somos los percusionistas”

Prensa FundaMusical Bolívar

El principal de la fila de percusión de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela tocará este viernes, 13 de diciembre, como parte de la programación que El Sistema ha otorgado a los instrumentos que llevan el pulso de la música

Félix Mendoza
Félix Mendoza

Félix Mendoza, quien forma parte de la segunda generación de percusionistas que se han formado dentro de El Sistema y, actualmente, cumple uno de los roles más importantes dentro de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela como principal de la fila de percusión, tocará este viernes 13 de diciembre el Concierto para timbales y orquesta, de Werner Tärichen, como parte de la programación de la Semana de la Percusión. El músico oriundo de la localidad de El Tigre, en el estado Anzoátegui, estará acompañado por su orquesta matriz y el director Rafael Payare.

Félix Mendoza
Félix Mendoza

Mendoza nace bajo el techo de una comarca musical. Su abuelo, creador de bandas musicales infantiles; su padre, el que “toca de todo un poco”; y su tío, el baterista Andrés Briceño, influenciaron sus inicios en la música a la edad de 7 años. Luego, formalmente, lo hizo su profesor del núcleo, Javier Díaz, y su maestro del Conservatorio de Música Simón Bolívar, Iván Hernández; ambos alumnos del profesor Edgar Saume, homenajeado de la Semana de la Percusión que se lleva a cabo en el Centro Nacional de Acción Social por la Música.

De niño, Mendoza escuchó siempre referencias sobre el maestro Saume, y de grande lo vivió de cerca. Una vez que ingresó al Instituto Universitario de Estudios Musicales, hoy convertido en Universidad Experimental de las Artes, recibió clases durante seis años de quien fuese, junto a otros compañeros, parte del semillero de músicos que conformaron la primera orquesta de El Sistema.

“El maestro Saume fue muy receptivo en su educación; aunque debíamos regirnos por la programación de repertorio de la universidad, él aceptaba nuestras inclinaciones personales y buscaba material de acuerdo a las preferencias de cada alumno. Ahora que estoy del otro lado como profesor de la Academia Latinoamericana de Percusión, considero importante, sobre todo en la etapa inicial de aprendizaje, ser exigente con la enseñanza de los fundamentos básicos”, expresa quien además forma parte del Ensamble de Percusión Atalaya, inspiración para nuevos percusionistas e impulsor del Festival de Percusión de Los Llanos que, en este 2013, llegó a su octava edición.

Así como el maestro Saume no solo se dedicó a la música clásica, sino que incursionó en otros géneros musicales, como el rock y el jazz, Mendoza no solo se ha dedicado a tocar instrumentos de percusión, sino que tiene preferencias por ejecutar sonidos sin el uso de las baquetas. “Me gusta mucho el teclado, quiero llevarlo a un alto nivel (…) De pequeño me llamó la atención la trompeta, pero era muy pequeño. Sin embargo, después de grande, recibí clases y aprendí. La toco cuando estoy en casa o en parrandas familiares”, cuenta, quien además, tiene un grupo de música Godspell.

“El ritmo del corazón del país somos los percusionistas”, asegura Mendoza. Quizás no está equivocado; la percusión lleva el pulso de la música, se baila a su son, se toca a su tempo

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

El Sistema recibe a la Orquesta Sinfónica Nacional de China Ensamble de Cámara

La agrupación proveniente de Asia llegó al país para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas entre Venezuela y China. En esta ocasión despliegan...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos