Vía: Ravellofestival.com | Traducción: Giampiero Posa

Festival Ravello
Ravello es una ciudad costera ubicada en la provincia de Salerno, Italia, que vive en buena medida de su cultura, con un encanto que ha servido de inspiración a músicos, artistas y escritores de la trayectoria de Richard Wagner, Giovanni Boccaccio, Virgina Woolf y Greta Garbo. El Festival de Ravello de música clásica también conocido con el nombre de “Festival Wagner” tuvo su primera edición en el año 1953 día en que se recordaba el 70 aniversario de la muerte de Richard Wagner y desde entonces se ha ganado un lugar privilegiado como uno de los eventos más trascendentales en su estilo en toda Europa.

El evento cultural fué ideado por Girolamo Bottiglieri y Paolo Caruso, contribuyendo más que cualquier otra actividad, a construir la identidad de Ravello como “Ciudad de la Música” El festival en realidad tiene lugar no solo en Ravello sino también en el pueblo vecino de Amalfi, ambos sobre la región Campani de Italia.En 1800 Richard Wagner visitó Ravello, y le encantó el lugar con sus hermosos paisajes, principalmente la Villa Rufolo que al parecer sirvió de inspiración a la hora de escribir una de sus óperas, “Parsifal”. Bien, que entonces el Festival Ravello se centra principalmente en este compositor de música clásica pero con el correr de los años el evento creció hasta llegar a durar dos meses así que desde entonces se ha incorporado más variedad de estilos musicales, jazz, pequeñas orquestas, música de cámara, bailes, arte, exhibiciones de fotografía y debates con los artistas invitados provenientes de todo el mundo.
Al ensayo abierto de la Orquesta Juvenil de Caracas asistieron centenares de jóvenes músicos provenientes de las regiones italianas de Scampia, Montesanto, Dalla Sanitá, Da Benevento y De San Severo di Puglia.

El Festival de Música de Ravello cierra una edición particularmente afortunada con dos días realmente extraordinarios. La presencia de José Antonio Abreu y de la Sinfónica Juvenil de Caracas en su debut italiano (única presentación), representan un evento de excepcional interés no sólo en el sentido artístico. El ensayo abierto del Viernes 14, en el Auditorium Niemeyer se pre anuncia como un momento de gran emoción: al escuchar a más de cien músicos venezolanos, dirigidos por la joven promesa, el maestro Dietrich Paredes (pupilo del Maestro Abreu). De hecho se darán cita más de doscientos jóvenes provenientes de orquestas juveniles, escuelas de música. Entre el público, se encontrarán los músicos de Scampia, Montesanto (la Scalzabanda) y de la Sanità, zonas en riesgo donde la música -del modelo venezolano- está contribuyendo a formar nuevas generaciones de ciudadanos y artistas. Además, en la sala se encontrarán los integrantes de la Orquesta del Conservatorio de Benevento, entre cincuenta jóvenes provenientes de la ciudad de San Severo en la región italiana de Puglia.
El Sábado 15, a las 4:30 p.m. en el Auditorium Niemeyer, el Maestro Abreu será invitado por la Fundación Ravello para un encuentro abierto con los medios de comunicación y el público en general en el que ilustrará la maravillosa experiencia realizada en su país, pero además, los resultados obtenidos en Italia de la aplicación de este genial método. El encuentro en el que intervendrá también el Presidente del Sistema de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de Italia, será precedido por la proyección de algunos extractos del documento dedicado a la extraordinaria realidad suramericana y de una breve ceremonia de premiación: el Maestro Abreu recibirá de las manos del Alcalde de Ravello, el premio “Ciudad de Ravello a los valores sociales de la Cultura”, instituido este año por la Ciudad de La Música aprovechando la participación del célebre Maestro Abreu al Festival de Ravello. Inmediatamente después de la premiación (Sábado 15 a las 04:30 de la tarde), el Maestro Abreu protagonizará un encuentro con los medios de comunicación y el público en el que podrá comentar esta maravillosa historia del Sistema venezolano pero además, los resultados obtenidos en Italia de la aplicación del mismo método y las perspectivas futuras. Al encuentro en el cual participará el Presidente del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Italia, seguirá la proyección de un breve documental dedicado a la extraordinaria experiencia sur americana.
La Sinfónica Juvenil de Caracas, cerrará el Festival Ravello 2012 y homenajeará en la primera parte del concierto a Giuseppe Verdi como obsequio a Ravello y a Italia, antes de interpretar la Décima Sinfonía de Shostakóvich. Al finalizar la orquesta continuará con su Gira a Europa 2012 donde se presentará en las ciudades de San Petersburgo, Praga, Viena y Bonn.
El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles en Italia
Para dar inicio a una nueva época de renovación social basada en la fundamental experiencia que ofrece la música, nace en Italia el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles, inspirado en “El Sistema” venezolano. El proyecto promovido por Fedecultura junto a la Escuela de Música de Filesole, recibió el importante aval del Presidente de la República. El Comité de Sistemas de las Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles Onlus es coordinado y precedido por Roberto Grossi, mientras Claudio Abbado y José Antonio Abreu son sus Presidentes Honorarios. Con esta iniciativa se quiere desarrollar un conjunto de sistemas dirigidos a ofrecer a nivel nacional (en Italia) la oportunidad del acceso gratuito a la música a un número cada vez mayor de niños y jóvenes. El sistema Italiano, ha activado y reconocido experiencias ya desarrolladas en su territorio. La coordinación regional asegura para diversos núcleos operativos en el territorio Italiano, un punto de referencia. Actualmente se encuentran operativos 30 núcleos en 13 regiones de Italia que incluyen cerca de 6000 niños entre 4 y 16 años. Algunos núcleos operan con niños con discapacidades auditivas y visuales.