[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light”]
Este próximo lunes 7 de mayo se estará transmitiendo a través de las pantallas de Globovisión , el documental “El Sistema” , el cual se encuentra enfocado en el legado del maestro, José Antonio Abreu , en conmemoración del primer mes de su desaparición física.
Vía: globovision.com
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
Nacido en Trujillo (Valera) el 7 de mayo de 1939, el maestro Abreu no solo se dedicó durante más de 60 años de su vida en el desarrollo de la música en el país, sino que además se preparó como economista, político y educador. Se trata de un venezolano que cambió la enseñanza musical del mundo.
Como parte de sus logros más importantes figura la fundación de la “Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela” y el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Pre-Infantiles de Venezuela.
Además de compositor, Abreu fue pianista, clavecinista y organista. Se graduó como economista Summa Cum Laude y recibió Doctorados Honoris Causa en Economía, Música, Educación y Medicina , de diversas universidades a escala mundial. Es considerado uno de los grandes íconos culturales y musicales de Venezuela.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
El documental El Sistema, que transmitirá Globovisión, permitirá a la audiencia disfrutar en pantalla de una impecable producción que destaca los grandes logros de este extraordinario personaje, quien transformó la vida de al menos 500 mil niños en Venezuela , que conforman el sistema actualmente.
Durante entrevista a Unicef , el maestro destacó la importancia de la integración del niño a un sistema musical como el que fundó. Una vez que ingresa a este mundo cultural, enseñó Abreu, “el niño se separa automáticamente de la línea de pobreza, convirtiéndose en un joven rico en valores y en posibilidades de crecimiento”.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]