Vía: Barquisimeto.com | Belkis Araque
El reconocido músico venezolano Gonzalo Teppa se presentará en la ciudad crepuscular el próximo jueves 29 de agosto en Martini´s Bistro (Hotel Jirajara) con un inigualable repertorio que llenará de buen jazz la noche larense. Junto a él, los destacados artistas Gabriel Chakarji en el piano y Daniel Jesús Vargas en la batería.

Notas cargadas de jazz
Gonzalo Teppa, Contrabajista y compositor venezolano. Inicia su carrera musical a la edad de diez años en el Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo. Comienza estudios de contrabajo con el profesor Luis Guillermo Pérez. En julio de 1995, en Santander, España, recibe clases de este mismo instrumento con el eminente maestro Ludwig Streicher. Regresa a Caracas, donde continúa y culmina sus estudios de contrabajo con el profesor Néstor Blanco en el Conservatorio de Música Simón Bolívar. Obtiene el título de Licenciado en Música, mención ejecutante del contrabajo, en la prestigiosa Universidad de Colorado, en Boulder, con el maestro contrabajista Paul Erhard. Realizó una maestría en pedagogía del jazz y contrabajo en la misma Universidad, donde estudió contrabajo con el maestro Mark Simon. Se desempeñó como docente por tres años en la Universidad de Colorado en el área de improvisación y teoría del jazz.
Fue solista del coro infantil Niños Cantores de Lara, bajo la dirección de la profesora Carmen Alvarado. Desde 1991 hasta 1995 fue miembro de la Orquesta Sinfónica de Lara y en septiembre de 1995, ingresó a la fila de contrabajos de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar donde permaneció durante siete años.
En abril de 2003, gana la competencia como mejor instrumentista en la Universidad de Colorado, teniendo el honor de tocar como solista el concierto de Giovanni Bottesini. En marzo del 2004, 2005 y 2006, es galardonado como Mejor Solista del Año en los Estados Unidos, por la revista de jazz Downbeat Magazine. En abril de 2004 y 2005 es premiado como mejor solista en el festival de jazz, realizado en la ciudad de Greely, Colorado.
Como compositor y ejecutante del contrabajo posee cuatro producciones discográficas: Designios, Travesías, Serpentina, Contrabajos de Aldemaro y THE trío, titulado así este ultimo por ser undisco de jazz realizado junto a Juan Ángel Esquivel (guitarra) y Adolfo Herrera (batería); En el género del jazz, ha participando con músicos tales como el flautista y saxofonista Nelson Rangel; el trompetista Wynton Marsalis; el trombonista Slide Hampton; el percusionista Luis Conte; el baterista Tyler Hornby; los pianistas Dave y Don Grusin; el saxofonista, flautista y también trompetista Ira Sullivan; el pianista Chip Stephens; el trombonista Conrad Herwig; el trompetista Tom Harrell; el trombonista Jiggs Whigham; el saxofonista Chris Potter; los pianistas Pat Bianchi y Andy Nevala; entre otros. En el género de la música venezolana ha participado con músicos como Ilan Chester, Simón Díaz, Aldemaro Romero, Mauricio Castro, Cecilia Todd, María Rivas, Ensamble Gurrufío, Gustavo Carucí, Aquiles Báez, Carlos Nené Quintero, Rafael el Pollo Brito, C4 Trío, Guillermo Carrasco, Barquisimeto IV, Silvio Arocha, Andrés Briceño, Biella Da Costa, Gerry Weil, Jesús Chucho Sanoja, Saúl Vera, Pablo Gil, Danilo Rivero, Adolfo Herrera, Eddy Marcano, Víctor Mesta, Marco Granados, Linda Briceño, entre otros. Ha participado en prestigiosas festivales como el Festival de El Hatillo (2008), Festival de Jazz en Maracay Homenaje al maestro Santiago Baquedano (2008), Festival Ciclo de Jazz y Nuevas Propuestas Venezolanas (2009), Festival Internacional de Jazz Barquisimeto (2008-2010), Festival Internacional de Jazz Universitario Manizales, Colombia (2010), Festival de Viña del Mar (2010). De igual manera, Teppa forma parte de un dúo de contrabajos al lado de Roberto Koch, proyecto llamado Bajo-Contrabajo. Actualmente se encuentra a punto de lanzar su quinto disco titulado Sinergia.