El maestro Juan Carlos Núñez, laureado compositor venezolano, Premio Nacional de Música (1972) y Premio Nacional de Cultura 2012-14, por su trayectoria, ofrecerá el sábado 15 de Julio, a la 10:00 am., la conferencia “Tres obras corales de Luis Ochoa”, en el Conservatorio de Música del estado Aragua. La entrada es libre.
Prensa MPPC (13/07/2017)
La actividad da continuidad al homenaje que se le rinde, durante el mes de julio, al recordado y respetado maestro Luis Ochoa (Caracas 1959 –Maracay 2014), al cumplirse el tercer aniversario de su partida física
Luis Ochoa fue compositor residente de la Cátedra Latinoamericana de Composición “Antonio Estévez”, bajo la tutoría de Juan Carlos Núñez (1991-1995), quien es considerado uno de los compositores más importantes de la música académica contemporánea del país.
Además de compositor, el maestro Núñez es director de orquesta, pianista y arreglista, cuyas piezas han sido interpretadas por diversas orquestas y agrupaciones musicales alrededor del mundo.
Inició sus estudios musicales en la Escuela de Música José Ángel Lamas, Caracas. Estudió piano y composición con los maestros Sergio Moreira, Moisés Moleiro, Vicente Emilio Sojo, Inocente Carreño, Francisco Rodrigo y Evencio Castellanos.
En 1971 abandona sus estudios académicos en la institución y se dedica a componer la Toccata N.º1, obra que fue galardonada con el Premio Nacional de Música en 1972.
En 1973 se traslada a Varsovia (Polonia) donde realizó estudios formales con el maestro Stanislaw Wislocki, en las áreas de composición y de dirección de orquesta. Nuevamente en Venezuela trabajó como director en los primeros conciertos de la Orquesta Juvenil de Venezuela. Y posteriormente cursa estudio en Venecia, Italia
Entre otras orquestas que el maestro ha dirigido, se encuentran la del Teatro La Fenice (en Venecia-Italia), la Sinfónica Venezuela, Sinfónica de Maracaibo, Filarmónica Nacional y Sinfónica Municipal Caracas, las cuales mantienen en su repertorio obras de su autoría.
A principios de la década de 1990 trabajó en el Instituto Universitario de la Música, como profesor en el área de Composición y en 1993 fundó la Cátedra Latinoamericana de Composición Antonio Estévez. Igualmente, fue titular del Programa de Formación de Dirección Orquestal y Liderazgo de la Fundación Musical Simón Bolívar
Su labor ha sido ampliamente reconocida dentro y fuera el país. Además de los premios antes mencionados, ha recibido el Botón de la Paz de la Sociedad Bolivariana (2012); Maestría Honoraria Unearte (2012); Orden Miembro Fundador Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela; Orden Francisco de Miranda (2° clase); Medalla Reggione di Lazzio, Roma 2010; Orden Hermanos Salias, y Reconocimiento de la Orquesta Sinfónica de Aragua, entre otros galardones.