[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.15″]
En el año 2004 la Agrupación Camerística Isolda*, un ensemble constituido por solistas acreditados internacionalmente, arriba a los quince años de actividad artística
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=”3.15″ src=”https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2018/09/Untitled-1.png” max_width=”70%” /][et_pb_text _builder_version=”3.15″]
Allyson Montoya y Zoraida Ávila
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.15″ text_orientation=”justified”]
Para celebrar dicha efemérides, se creó la Asociación Cultural Isolda y concibió la idea de realizar un evento que promoviera la interpretación de la música de cámara con arpa, razón de ser del quinteto instrumental que inspiraba esta iniciativa. A este impulso respondería, ese mismo año, la I edición del Concurso Ibérico de Música de Cámara con arpa.
La peculiaridad del arpa plantea verdaderos desafíos a la ejecución en conjunto, pero ofrece un inmenso abanico de posibilidades tímbricas que hacen que el repertorio sea realmente fascinante.
Un rasgo distintivo del evento es que el programa a ejecutar es libre y su elección responsabiliza a candidatos y profesores comprometiendo así su criterio en el discernimiento entre las dificultades de ejecución técnica del instrumentista y de la interpretación en conjunto.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.15″ text_orientation=”justified”]
El Concurso Ibérico de Música de Cámara con Arpa, sigue siendo el único a nivel mundial que promueve exclusivamente la interpretación de este repertorio tan atractivo como desconocido. En su andadura, ha recibido el apoyo de distintas instituciones, tanto gubernamentales como privadas, en España y el exterior. En esta oportunidad el certamen cuenta con la generosidad de los siguientes patrocinadores: Nanjing Eagle Harps, Ibermúsicas, Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España, (AIE), Maestra Mendmaa Dorzhin, y la colaboración del Conservatorio Profesional Arturo Soria, Todonotas.
La quinta edición del evento tendrá lugar en la sede del Conservatorio Profesional ¨Arturo Soria¨; dicho certamen está abierto a músicos de todas las especialidades y nacionalidades, hasta los 35 años de edad. Se divide en tres categorías: infantil (A y B), juvenil y adultos. La cita será del 11 al 14 de octubre de 2018 en Madrid, España.
El día 11 comenzarán las actividades con el recibimiento de los participantes y el concierto inaugural a cargo de la Agrupación Camerística ISOLDA, con la participación de los artistas mexicanos Mercedes Gómez Benet, arpa y Gerardo Arriaga, guitarrista, como invitados especiales.
Las obras serán ejecutadas por primera vez en España
Programa
Armónico Simple para dos arpas y quinteto de (Venezuela) cuerdas
Carlos Plaza
Loma Brisa para violín, cello y arpa (Venezuela) 2018
Raúl Jiménez
*Danzón No. 2 para dos arpas y percusión (México)
Arturo Márquez
Concierto Dos Dalias para dos arpas, guitarra y (México) quinteto de cuerdas
Gerardo Támez
*Arreglo de Atlantic Dúo
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.15″]
Agrupación Camerística “Isolda”
Fundada en 1989, es fruto del trabajo en común de solistas acreditados internacionalmente, lo que confiere al “ensemble” un excelente nivel de calidad interpretativa.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.15″]
INTEGRANTES
Cristina Santacatalina. – Flauta – España
Nailiá Savrova,- Violín – Rusia
Alison Montoya López. – Viola – Venezuela (fundadora)
Miguel Rosell.- Violoncello – Venezuela
Zoraida Ávila – Arpa – Venezuela (fundadora)
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.15″ text_orientation=”justified”]
El resultado sonoro del grupo es excepcionalmente atractivo y sugerente, por la peculiaridad en la combinación tímbrica: flauta travesera, trío de cuerdas y arpa, y las diferentes combinaciones posibles de dúos, tríos y cuartetos
Es precisamente esa singularidad en la composición del conjunto instrumental, la razón por la que el repertorio escrito a propósito para un grupo de cámara de estas características; resulta singular, interesante y poco escuchado en los círculos habituales de difusión musical. Ello obliga al grupo a investigar constantemente en busca de nuevas obras y brinda la posibilidad de hacer encargos a compositores actuales, y participar así activamente en la expresión musical de nuestros días.
La labor del grupo ha merecido el patrocinio conjunto de Radio Nacional de España y de la Comunidad de Madrid en la grabación de un Disco Compacto
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.15″ text_orientation=”justified”]
Destacan sus actuaciones en el Círculo de Bellas Artes, en los Ciclos “Los Veranos de la Comunidad de Madrid” y “Heitor Villa-Lobos Alma Brasileira” con gran éxito de crítica y público.
Participó en el “Primer Festival Iberoamericano Ruso de la Cultura” celebrado en Moscú en Octubre de 2000, actuando en la Casa de los Trabajadores de la Cultura ZDRI y en el Museo Chaliapin.
Se ha presentado en el Teatro Real Coliseo Carlos III de El Escorial, el Teatro Municipal de Colmenarejo y el Teatro Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid, dentro de la Red de Teatros, participaron en el programa “La Sierra de Madrid en Danza. Ha sido invitada por el Instituto Cervantes en Moscú, al Festival Internacional de Arte y Amistad “Abril en Primavera” en Pyongyang, Corea del Norte, al Bolivar Hall, Londres, l Festival de verano, “Estate Musicale a Palazzo” – Mantua, Italia. Es parte organizativa del Concurso Ibérico de Música de Cámara con Arpa, que ha realizado 4 ediciones y presentará la 5ª edición del 11 al 14 octubre de 2018.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]