[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light”]
La destacada pianista venezolana, que ha derribado barreras sociales por su condición, será la solista invitada
[/et_pb_text][et_pb_accordion _builder_version=”3.0.106″][et_pb_accordion_item _builder_version=”3.0.106″ use_background_color_gradient=”off” background_color_gradient_start=”#2b87da” background_color_gradient_end=”#29c4a9″ background_color_gradient_type=”linear” background_color_gradient_direction=”180deg” background_color_gradient_direction_radial=”center” background_color_gradient_start_position=”0%” background_color_gradient_end_position=”100%” background_color_gradient_overlays_image=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” background_size=”cover” background_position=”center” background_repeat=”no-repeat” background_blend=”normal” allow_player_pause=”off” background_video_pause_outside_viewport=”on” text_shadow_style=”none” box_shadow_style=”none”]
El programa incluye la versión orquestal de Henri Büsser de Petite Suite (Pequeña Suite), originalmente escrita en 1889 para piano a cuatro manos por el compositor francés Claude Debussy, reconocido como una figura central en la música europea.
[/et_pb_accordion_item][/et_pb_accordion][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
En su perfil de redes sociales se puede leer: “médico fisiatra, TSU en música, pianista, autismo clásico moderado/ no asperger”. Se trata de la joven Beatriz Lemus, que por segundo año consecutivo es la solista invitada del concierto que este domingo 8 de abril, a las 11 a.m., ofrecerá la Orquesta Filarmónica Nacional (OFN) en la Asociación Cultural Humboldt, como parte de las políticas de inclusión que adelanta el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Compañía Nacional de Música (FCNM).
El evento que se realiza en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2007, estará a cargo del maestro Luis Miguel González, Director Artístico de la OFN e inicia con Fuga Criolla (1931) del músico caraqueño Juan Bautista Plaza. Esta obra, inspirada principalmente en el joropo venezolano, es una de las máximas expresiones sinfónicas nacionalistas del país y es la más conocida de Plaza.
[/et_pb_text][et_pb_video _builder_version=”3.0.106″ src=”https://www.youtube.com/watch?v=Nr6PldXiS3Y” /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light”]
La cita para este concierto organizado por la FCNM, la Escuela Nacional de Música “Juan Manuel Olivares”, Fundasperven y Sovenia será en la Asociación Cultural
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
Finalmente, acompañada por la Filarmónica, Beatriz Lemus interpretará del compositor alemán Felix Mendelssohn su Concierto para piano Nº 2, escrito en 1837.
[/et_pb_text][et_pb_testimonial _builder_version=”3.0.106″ url_new_window=”off” quote_icon=”on” use_background_color=”on” quote_icon_color=”#fc6b23″ quote_icon_background_color=”#f5f5f5″ background_layout=”light”]
“El año pasado, en conjunto con la Orquesta Filarmónica Nacional, hicimos el primer concierto, para celebrar este día y demostrar que todo puede ser posible para nosotros, si saben encaminar nuestros talentos. Este año, nos unimos nuevamente, para seguir llevando un mensaje de inclusión y esperanza para todas las familias azules venezolanas”, señala la artista en su cuenta @bealemusr.
[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]