La Filarmónica reivindica la Resistencia Indígena con un estreno mundial

[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.16.1″]

“Guatoporí”, obra del músico y compositor  José Ángel Méndez, sonará en la sala Juan Bautista Plaza, de la Biblioteca Nacional, el sábado 13 de octubre 

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=”3.16.1″ src=”https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2018/10/Jesus-Milano.jpg” /][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.16.1″ text_orientation=”justified”]

El próximo sábado 13 de octubre la Orquesta Filarmónica Nacional (OFN), cuerpo artístico de la Fundación Compañía Nacional de Música (FCNM), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC);  realizará el concierto, para conmemorar la constancia de los pueblos originarios en la lucha por la soberanía y su dignidad.

La jornada, prevista para las 3:00 de la tarde en la sala Juan Bautista Plaza, contará con la dirección orquestal de Jesús Eduardo Milano, y será el espacio propicio para realizar el Estreno Mundial de la obra Guatoporí  “La furia del guerrero”, compuesta para sexteto de flauta, clarinete bajo, piano, violín, violoncello y percusión, creación del músico y compositor José Ángel Méndez, quien integra la fila de contrabajos de la OFN.

[/et_pb_text][et_pb_testimonial _builder_version=”3.16.1″ quote_icon_color=”#fc6b23″ quote_icon_background_color=”#f5f5f5″ text_orientation=”justified”]

Guatoporí, tal y como la describe Méndez, “es un tributo de los artistas que en este tiempo, orgullosos llevamos sangre digna de quienes con la suya regaron de honor nuestra memoria.”

[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.16.1″ text_orientation=”justified”]

Durante el concierto, que forma parte de las políticas  de  valoración colectiva del Patrimonio Sonoro Venezolano y de proyección de los compositores y sus obras, con la finalidad de resguardar y mantener las expresiones musicales venezolanas, se escucharán adicionalmente las notas de la Obertura Sesquicentenaria,  obra que le otorgó por segunda vez el Premio Nacional de Música, al compositor y director de orquesta venezolano Antonio Estévez. Completa el repertorio Carrillon, Allegro moderato del compositor universal Georges Bizet.

La invitación está abierta para que niños, jóvenes y adultos acompañen, de forma completamente gratuita, a la Filarmónica en el concierto que integra las actividades de conmemoración del día de la Resistencia Indígena. La cita es el próximo sábado 13 de octubre, en la Sala Juan Bautista Plaza de la Biblioteca Nacional, a las 3:00 de la tarde.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario

Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Rafael Carrero

Rafael Carrero: 30 años al rescate de los sonidos del mundo

Celebra tres décadas como ingeniero de sonido. Su proyecto ‘Toco y me voy’, impulsa el trabajo musical de agrupaciones venezolanas e internacionales de world...

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x