La Orquesta Sinfónica del estado Mérida (OSEM), Patrimonio Cultural del Estado, ofrecerá un concierto gratuito este viernes 31 de enero a las 7 pm. En los espacios de la majestuosa Aula Magna de la Universidad de Los Andes, en la ciudad de Mérida bajo la batuta del Maestro Christophe Talmont; estrenándose como director titula de la OSEM.
La OSEM se lucirá con la opereta La Caballería Ligera de Franz von Suppé (1819-1895), donde destaca su animada obertura. Esta obra, que se estrenó en Viena contiene muchas melodías húngaras. Inicia con una entrada brillante de las trompetas y la sección de metales que recrea una diana militar. Acto seguido, los violines inicia lo que será toda una escena de batalla.
Seguidamente nos maravillaremos con Otto Nicolai (1810-1849) compone la ópera Las alegres comadres de Windsor, basada en la obra de Shakespeare pero con libreto de Salomón Mosenthal. La ópera narra la historia de Falstaff, quien decide cortejar a dos mujeres ricas y casadas de Windsor. Las mujeres al descubrirlo, deciden vengarse. La obertura inicia lenta y suavemente, recreando una escena de cortejo los bosques de Viena. Más adelante, irrumpen melodías líricas y dramáticas que culminan en un apoteósico final.
Descendientes de Johann Straus, los hermanos Johann, Josef y Eduard, constituyen una famosa saga familiar de la música en Viena. El primero de ellos, Johann II o Jr. reconocido como el “emperador del vals”. Josef compartió su vida entre la música y la ingeniería. Eduard, el último de los hermanos, se compuso fundamentalmente de música de baile.
De Josef Straus (1827-1870) escucharemos, La Libélula, pieza seductora que describe el coqueto y delicado vuelo de este insecto; y la polka Sin preocupaciones.
De Johann Jr. (1825-1899) el vals Vida de Artista, compuesto para la Asociación de Artistas Hesperus; Voces de Primavera pieza compuesta para soprano y orquesta; y la polka Truenos y Relámpagos, donde platillos y timbales justifican el nombre de la pieza.
En este extraordinario concierto, contaremos con la destaca soprano Erika Ramírez (Merideña). Donde nos deleitara con su voz y su magnífica capacidad artística, de Johann Jr., la obertura de la ópereta El Murciélago, llena de humor y enredos y el Aria de Adele y las Czardas de Rosalinde.
En una noche mágica, será ideal escuchar: Arturo Márquez (1950- ), estudioso de la música popular de México, ha incorporado la esencia del sentir de su tierra. Su obra más conocida, el Danzón No. 2 se basa en el ritmo y baile cubano creado por el compositor matancero Miguel Failde en 1879 y que llegó al sur de México en 1890.
La pieza tiene su origen durante un viaje que Márquez realizó a Malinalco junto a el pintor Andrés Fonseca y la bailarina Irene Martinez apasionados por el danzón. Allí Márquez se acerca a este baile revelándole una música plena de sensualidad y vigor.
Por otro lado, La Conga del Fuego compuesta en 1999 rememora una de las más importantes celebraciones del México antiguo. Esta ceremonia realizada cada año en noviembre cuando las pléyades alcanzan el cielo a la medianoche, consiste en cambiar el fuego interno y renovarnos en un fuego nuevo, abriendo una nueva posibilidad de vivir en armonía y respeto.
Finalmente, Batuque del compositor brasileño Oscar Lorenzo Fernández (1897-1948), despliega elementos de la cultura brasileña: El batuque. Esta es una danza de origen africano que reúne ritmos donde se distingue el batucado, un estilo propio de la percusión brasileña. En esta obra no es la percusión quien conduce este ritmo, sino la sección de cuerdas.
El Batuque forma parte de una suite llamada Reisado hacer Pastoreio (desfile del pesebre), que representa la presentación de los regalos al Niño Jesús por los Tres Reyes Magos celebrada el 6 de enero.
La invitación la ampliamos, para que nos acompañen este viernes 31 de enero. En el Aula Magna, a las 7 de la noche. Con el concierto de la OSEM “INICIO DE TEMPORADA”, y con el estreno del director Musical Christophe Talmont.