Vía: sinfonicadevenezuela.com/ Por Evelyn Navas Abdulkadir
Los violinistas María Geraci y Antonio Vásquez ondearán la bandera venezolana
Con alegría y orgullo nuestros solistas estarán representando al país en The World Orchestra del 11 al 23 de marzo, atendiendo tan importante invitación para integrarse a la Residencia y Gira de Invierno 2015, dentro del marco del Al-Bustan Festival 2015 a celebrarse en Beirut, Líbano, bajo la dirección del italiano Gianluca Marciano. Es la sexta vez que nuestra violinista María Geraci participa en esta orquesta sinfónica y por primera vez lo hará como Concertino, todo un logro a su excelencia y dedicación.
Sólo 80 músicos provenientes de 64 países lograron la importante plaza para estar en The World Orchestra, entre ellos dos integrantes de la OSV
Información adicional en theworldorchestra.org y en Facebook como The World Orchestra donde están publicando fotos e información de cada actividad
Síganos en Twitter @SinfonicadeVzla y Facebook Orquesta Sinfónica de Venezuela. Con la etiqueta #85AniversarioOSV y forme parte de la celebración aniversario de La Pionera del movimiento orquestal de nuestro país, líder en América Latina.
La Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, con gran orgullo anuncia la designación de sus violinistas María Geraci y Antonio Vásquez para participar en The World Orchestra este año, bajo el liderazgo del director invitado el italiano Gianluca Marciano.
Sólo 80 músicos, provenientes de 64 países estarán presentes en Beirut, Líbano, en la Residencia y Gira de Invierno 2015, que este año se une a la celebración del Al-Bustan Festival. Venezuela está representada por la profesora María Geraci y el profesor Antonio Vásquez, miembros de la fila de violines de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la primera orquesta sinfónica creada en nuestro país con 85 años de trayectoria ininterrumpida.
The World Orchestra nació bajo la inspiración de la visión de Sir Robert Mayer, pionero en los conciertos clásicos para músicos jóvenes en la década de 1920. Después de la Segunda Guerra Mundial y como símbolo de esperanza hacia el futuro, Igor Markievich continuó con esta idea. En el 2004 Josep Vicent asume la dirección de la Orquesta de Juventudes Musicales y relanza el proyecto con el apoyo de sólidas instituciones como Berlín Philharmonie, Konzerthaus de Viena y la Filarmónica de Beijing – por nombrar sólo algunas. Desde entonces, se ha visitado Chipre, Austria, Alemania, Holanda, Canadá, China, España y México, entre otros países promoviendo la integración intercultural a través de la música.
The World Orchestra desde Beirut
The World Orchestra está gestionada por East-West Music en colaboración con Juventudes Musicales de España y su presidente es Jordi Roch. Tiene como norte utilizar la música como plataforma para lograr la participación social de jóvenes y comunicar ideas. The World Orchestra lleva una intensa labor diplomática con la promoción de la cooperación internacional a través de la música. Es por este significante trabajo que The World Orchestra y su director Josep Vicent, fueron nombrados Embajadores Culturales de la Fundación Cultura de Paz, presidida por Federico Mayor Zaragoza, en septiembre de 2009.
En fechas recientes The World Orchestra ha realizado giras por Asia, Europa y América Central, llegando a las zonas más necesitadas, más allá de las salas de conciertos, por lo que sus integrantes son considerados “corresponsales de paz”. A nivel discográfico, el álbum The World Orchesta “Oberturas de Martín y Soler” recibió la aclamación unánime de la crítica en 2008, y su grabación de La Consagración de la Primavera de Stravinsky fue galardonada como Mejor Álbum del año 2009. El año pasado visitaron Sudáfrica, los Países Bajos, España y los Balcanes.
The World Orchestra durante el Concierto en la Iglesia de San José en Beirut
En 2015, bajo la guía de Gianluca Marciano, el programa estará compuesto por piezas de Beethoven, Mozart, Verdi y otros fragmentos de ópera. El joven director italiano es actualmente el Director Musical y Director Principal de la Ópera Estatal de Tbilisi y Ballet Theatre en Georgia y director artístico de Al-Bustan Festival en Beirut.
MARÍA GERACI, CONCERTINO EN THE WORLD ORCHESTRA
Ingresó a la fila de los primeros violines de la Orquesta Sinfónica de Venezuela en 2010. Realizó estudios de violín en la Escuela de Música Federico Villena en Maracay, prosiguiendo luego en la Academia Latinoamericana de Violín y en la Escuela de Música Mozarteum Caracas. Ha formado parte de la Orquesta Sinfónica de Aragua, Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. En su haber cuenta con su participación en The Orchestra Mundial Mexico Winter Tour 2011, Mallorca Spring Tour 2012, Suráfrica Spring Tour 2013, como asistente al Concertirno, España-Amsterdam Spring Tour 2013 y España Winter Tour 2013. Ha actuado como solista en recitales nacionales e internacionales. Ha recibido clases de Edgar Aponte, José Francisco del Castillo, Luis Miguel González, Sergio Celis, Roberto Valdés, Pablo Vázquez, Francisco Cavan, Francesco Manara y Maurice Hasson.
ANTONIO VÁSQUEZ, INTEGRANTE EN THE WORLD ORCHESTRA
Antonio Vásquez ingresó a la fila de los primeros violines de la Orquesta Sinfónica de Venezuela en 2002. A sus 33 años destaca por una sólida formación ya que comenzó a estudiar con tan sólo 8 años en su ciudad natal, Valencia (Edo. Carabobo). Con tan sólo 14 años ingresa a la Orquesta Sinfónica de Carabobo, luego a los 15 a la Orquesta Sinfónica del Estado Cojedes. Estuvo también en la Orquesta Sinfónica Municipal Ciudad de Valencia. Ha recibido clases de José Francisco del Castillo, Roberto Valdés, Rhio Sánchez, Francisco Díaz, Eugenio Valdés Weiss y Raimundas Butvila.
ORQUESTA SINFÓNICA DE VENEZUELA
85 AÑOS PROTAGONIZANDO LA HISTORIA MUSICAL DE NUESTRO PAÍS
Desde su primer concierto en público el 24 de junio de 1930, la Orquesta Sinfónica de Venezuela, ha cumplido ampliamente con la visión y misión de sus fundadores, aglutinados en la convocatoria del maestro Vicente Emilio Sojo, de ser el ente musical por excelencia de nuestro país, cuna del movimiento orquestal venezolano y latinoamericano, pues tiene el hito en ser la primera orquesta creada en el país y una de las más antiguas en América Latina. Compuesta hoy por un plantel de más de 80 músicos talentosos apuesta por un futuro de mayor compromiso con la comunidad a través de su programa socioeducativo La OSV en mi Escuela, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Educación. La Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño es la sede permanente de la Orquesta Sinfónica de Venezuela.