[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.29.3″ fb_built=”1″ _i=”0″ _address=”0″][et_pb_row column_structure=”1_3,2_3″ _builder_version=”3.29.3″ _i=”0″ _address=”0.0″][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”3.29.3″ _i=”0″ _address=”0.0.0″][et_pb_text _builder_version=”3.29.3″ hover_enabled=”0″ _i=”0″ _address=”0.0.0.0″]
Este sábado 12 de octubre a las 04:00 pm en el Teatro Municipal, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), gestión cultural de la Alcaldía de Caracas, inicia su Segunda Temporada Artística con un concierto muy especial que lleva por título La Edad de la Ansiedad, bajo la batuta del maestro Rodolfo Saglimbeni.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″ _builder_version=”3.29.3″ _i=”1″ _address=”0.0.1″][et_pb_text _builder_version=”3.29.3″ text_orientation=”justified” hover_enabled=”0″ _i=”0″ _address=”0.0.1.0″]
“En el 2018 conmemoramos los 100 años del nacimiento de Bernstein y para el tributo que vamos a hacer este sábado vamos a tocar su Sinfonía N° 2, conocida como La Edad de la Ansiedad, basada en el poema de Auden, una pieza en la que el piano es parte fundamental, contando con el gran pianista Arnaldo Pizzolante. De esta manera podremos celebrar la obra de una de las figuras más importantes del siglo XX en el mundo de la composición y la dirección de orquestas”, expresó el maestro Rodolfo Saglimbeni.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,2_3″ _builder_version=”3.29.3″ _i=”1″ _address=”0.1″][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”3.29.3″ _i=”0″ _address=”0.1.0″][et_pb_text _builder_version=”3.29.3″ hover_enabled=”0″ _i=”0″ _address=”0.1.0.0″]
Las entradas para este concierto están a la venta en las taquillas del Teatro y tienen un costo de 10 mil bolívares.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″ _builder_version=”3.29.3″ _i=”1″ _address=”0.1.1″][et_pb_text _builder_version=”3.29.3″ text_orientation=”justified” hover_enabled=”0″ _i=”0″ _address=”0.1.1.0″]
Leonard Bernstein fue el primer director de orquestas estadounidense en obtener gran fama y reconocimiento mundial, además se le considera uno de los compositores más importantes e influyentes del siglo XX, cuyas creaciones musicales no solo se hicieron sentir en el mundo sinfónico, también en el cine, la televisión y el teatro, con repercusión en dos de las grandes mecas de las artes escénicas como Hollywood y Broadway. Llevó a la Orquesta Filarmónica de Nueva York a obtener un éxito sin precedentes. Tuvo contrato con prestigiosos sellos discográficos como Columbia Records y Deutsche Grammophon. Fue ganador del premio Grammy, incluyendo la mención honoraria y recibió las más altas condecoraciones en países como Inglaterra, Italia, Alemania, Austria y EEUU.
El repertorio del concierto sabatino sin duda será muy diverso, ofreciendo al público el poema sinfónico “Sensemayá” del compositor mexicano Silvestre Revueltas. Para la interpretación de “Impresiones de la Puna” del compositor argentino Alberto Ginastera, la OSMC tendrá como solista a Ariana Corrales. Se trata de una obra del repertorio flautístico que no suele ser tocada con frecuencia, pero que ilustra toda la riqueza sonora de la flauta, combinando todo el talento de la solista en estrecha relación y comunicación con los músicos de la agrupación.
Varias anécdotas y datos históricos dentro de la exitosa carrera de Leonard Bernstein serán comentados e ilustrados por Sadao Muraki, presidente de la OSMC, siguiendo la tradicional modalidad de “conciertos comentados” que caracterizan a la orquesta, contando además con apoyo multimedia.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]