[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”2_5″][et_pb_text _builder_version=”3.21″]
Lena Burke y Rafael “Pollo” Brito unen sus voces para compartir un vacilón donde el romance dialoga a través de los boleros.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”3_5″][et_pb_text _builder_version=”3.21″ text_orientation=”justified”]
“Los boleros son como dardos muy afilados que van directo al problema específico que le ocurre a una persona”. Así concibe el periodista y escritor venezolano, César Miguel Rondón, el lenguaje del amor que se expresa por medio de este género y de sus implacables letras, a veces lamentos y a ratos cantos de alegría. Y es que no importa la circunstancia que atraviese una pareja, siempre se puede escuchar un bolero que sacuda y sea capaz de expresar lo que sin música no se puede verbalizar.
Así surge “En la vida hay amores”, una “bolero-ópera” narrada en vivo por el propio César Miguel Rondón, quien va hilando el drama como el escritor de una historia frente a sus personajes y dirigida por Juan Souki, donde la pianista cubana, Lena Burke; y el cuatrista venezolano, Rafael “Pollo” Brito, derrochan todo su talento musical e interpretativo al ritmo de los mejores y más entrañables boleros de todos los tiempos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.21″ text_orientation=”justified”]
“Se han escrito tantos boleros, y para tantas circunstancias específicas, que nadie puede escuchar uno si no está en guardia, porque por algún lado te va a tocar. Después de tantos años disfrutando este género, me di cuenta de que la gente se podía hablar a través de las canciones o, mejor dicho, los boleros decían lo que la gente se reclamaba en circunstancias críticas. Fue así como levanté este discurso”, dijo Rondón sobre el show que incorpora una puesta en escena única en la que una caja logra transformarse en cama, mesa de cabaret, y hasta en un vagón del metro. Todo como una gran metáfora de lo que conlleva la vida en pareja y los procesos de ruptura y reconciliación.
Es así que, utilizando los fragmentos precisos de más de una treintena de clásicos, “En la vida hay amores” constituye un reto creativo inigualable en el que se presenta el conflicto universal del amor, pero de una forma muy original en la que los personajes dialogan acompañados de un cuarteto de cámara, dos guitarras acústicas, un contrabajo y un percusionista.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”2_5″][et_pb_text _builder_version=”3.21″]
“Es un discurso dirigido a gente que ha vivido, y no me estoy refiriendo a gente con años, sino a gente con experiencias amorosas. Porque solo cuando uno ha vivido sabe que ‘En la vida hay amores’, y esos son los que nos marcan”, adelantó Rondón sobre la pieza en la que se entrelazan los sueños con la cruda realidad que vive una pareja.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”3_5″][et_pb_text _builder_version=”3.21″ text_orientation=”justified”]
Siempre con un toque de picardía y humor, que logra capturar la atención y las risas para que cualquier persona se vea reflejada en la obra, convirtiendo el escenario en un gran espejo de complicidad con el público.
Protagonizado por Lena Burke, pianista, cantante y actriz que proviene de la mejor tradición bolerista cubana; y Rafael ‘Pollo’ Brito, uno de los músicos venezolanos más versátiles de su generación, la pieza garantiza momentos llenos de magia, buena música, magistrales interpretaciones y las agudas y profundas reflexiones que solo César Miguel Rondón puede lograr.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.21″ text_orientation=”justified”]
“Los seres humanos tenemos la mala maña de enamorarnos, y eso trae mucha felicidad, pero también muchos problemas. Por eso yo a comienzos del espectáculo hago una reflexión para hablar de los amores contrariados, y hago una referencia a la Guerra de Troya, y a los cantos de amor y desamor. Es un recorrido con el que todos se sentirán identificados”, adelantó Rondón sobre el espectáculo que comenzó a montarse entre 2012 y 2013 en Venezuela con un éxito avasallador, y que a partir de este próximo 28 de junio llega al Colony Theatre de Miami Beach.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]