[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.29.3″][et_pb_row _builder_version=”3.29.3″ column_structure=”1_3,2_3″][et_pb_column _builder_version=”3.29.3″ type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.29.3″ hover_enabled=”0″]
Esta agrupación venezolana se hará presente con su genuino estilo cañonero en los Espacios Abiertos de la Torre BOD, donde ofrecerá un espectáculo de entrada libre, que promete llenar de alegría y hacer bailar a los presentes al ritmo de géneros como el merengue, pasadoble, bolero, joropo y vals
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column _builder_version=”3.29.3″ type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.29.3″ text_orientation=”justified” hover_enabled=”0″]
En 2019 se cumplen 73 años desde que Don Jacobo Espinoza uniera a un grupo de músicos con el propósito de animar los encuentros del béisbol venezolano en Caracas. Así, lo que fue una iniciativa para avivar la pasión de los fanáticos de ese deporte, sobre todo aquellos que habitaban las parroquias San Juan, La Pastora y San José, trascendió los predios del estadio para convertirse en lo que se conoce como Los Antaños del Stadium, que hoy continúa con el legado de su director-fundador: mantener vigente la música cañonera entre los habitantes de la capital venezolana, conservando tanto la autenticidad del género como de la agrupación.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.29.3″][et_pb_column _builder_version=”3.29.3″ type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.29.3″ text_orientation=”justified” hover_enabled=”0″]
Los Antaños del Stadium, bajo la dirección de Enrique Espinoza Mata y de Nicole Espinoza Mata, hijos de Don Jacobo Espinoza, en la actualidad hace de cada espectáculo una experiencia inolvidable para el público, que se contagia con la alegría y los ritmos llenos de sabor ofrecidos por esta agrupación musical venezolana, la más antigua en su estilo en el país.
“Desde el primer momento, mi padre, Don Jacobo Espinoza, nos dijo que debíamos mantener esa forma con la que él consolidó a Los Antaños del Stadium. El tiempo pasa y las modas también, pero nosotros conservamos intactas las bases con las que el asentó esta agrupación. Esto implica constancia y disciplina”, explica Nicole Espinoza Mata. “Por supuesto que ingresan nuevos músicos para darle continuidad a lo que hacemos. Pero la condición es que ellos sigan las pautas que definió mi padre en su momento y que, mi hermano y yo, aprendimos desde muy jóvenes. Eso es lo que ha marcado el sello y la trayectoria de Los Antaños del Stadium: desde siempre se ha mantenido fiel a su esencia”.
Este domingo 13 de octubre no será la excepción para los integrantes de Los Antaños del Stadium, cuando a las 3:00 p.m. se dispongan a ofrecer lo mejor del estilo cañonero y de su repertorio, con su fascinante autenticidad. Merengues, pasodobles, boleros, joropos, vals y guasas, resonarán en los Espacios Abiertos de la Torre BOD, ubicada en La Castellana, para celebrar un nuevo año en la imparable trayectoria del grupo musical.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.29.3″ column_structure=”1_3,2_3″][et_pb_column _builder_version=”3.29.3″ type=”1_3″][et_pb_image _builder_version=”3.29.3″ src=”https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2019/10/unnamed.jpg” hover_enabled=”0″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column _builder_version=”3.29.3″ type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.29.3″ text_orientation=”justified” hover_enabled=”0″]
Los Antaños del Stadium ha obtenido distintos reconocimientos a lo largo de su carrera. Quizá el más importante fue el recibido en 1996, cuando la agrupación fue designada Patrimonio Cultural de la Ciudad de Caracas. De igual forma, el 15 de julio del año 2016, fue honrada por la Asociación venezolana del intérprete y productores de fonogramas (Avinpro), por exaltar los valores de nuestra música. Eso sólo por mencionar algunas distinciones.
Al concierto de celebración de los 73 años de vida artística de Los Antaños del Stadium se sumará un grupo de invitados especiales, que compartirá el escenario con los integrantes de la agrupación, entre ellos: Hely Orsini, Ylich Orsini, Yajaira Betancourt, Mariela Oraa, Alexander Gómez y Lia Toussaint.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.29.3″][et_pb_column _builder_version=”3.29.3″ type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.29.3″ text_orientation=”justified” hover_enabled=”0″]
Todos ellos rendirán tributo a la memoria de Don Jacobo Espinoza y a los logros de Los Antaños del Stadium, en medio del entusiasmo que generarán en el público temas como: Claveles, Besos y cerezas, La chica del 17, El romantón, La pelota de carey, La morena de mi copla, Royal Criollo, Magallanes, El norte es una quimera, El catre, El Cumaco, Juan José, La Niña, Rucaneao, Cocoíta, Dama Antañona, Conticinio, Adiós Ocumare, Brumas del mar, Ruperta, Mi novio pollero, Compadre Pancho, entre otros, que la agrupación tiene preparados.
El espectáculo de celebración de los 73 años de Los Antaños del Stadium es una actividad especial, abierta y gratuita para todo público, que forma parte de la acción social del BOD, grupo financiero comprometido con el país y sus valores que desde hace más de 25 años desarrolla una intensa actividad en el mundo de las artes a través del Centro Cultural BOD, institución que continúa trabajando para seguir creciendo y satisfaciendo los requerimientos de cultura, ocio y esparcimiento de la población venezolana.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]