«Los neandertales cantaban ópera»

Vía: ABC.es | Escrito por Esther Armora, Agradecidos con María Elisa Flushing por enviar el enlace

Steven Mithen, catedrático de Arqueología, cree que la música ayudó a la otra especie humana a sobrevivir

Cada país tiene su himno, cada ejército su marcha y cada programa su sintonía. La música genera cohesión social y fomenta el sentimiento de pertenencia a un grupo; eso es así y lo ha sido a lo largo de millones de años. Esa identidad grupal es, según el arqueólogo inglés Steven Mithen, autor de un ensayo sobre las capacidades musicales del cerebro neandertal, la que ayudó a estos antiguos pobladores, una especie humana específicamente europea que desapareció hace 30.000 años, a resistir los estragos climatológicos y les permitió sobrevivir.

Recreación de un neandertal
Recreación de un neandertal

«Los neandertales usaban una forma de comunicación prelingüística, basada en las variaciones del tono, el ritmo y el timbre de sus voces, un lenguaje musical que acompañaban con gestos y con el que expresaban emociones y fomentaban el sentimiento de grupo», explica a ABC este catedrático de Arqueología de la Universidad de Reading, autor de «The Singing Neanderthals» -traducida al castellano como «Los Neandertales Cantaban Rap»-.Vínculo social

«Sería más bien ópera y no rap lo que cantaban», matiza el arqueólogo. Recuerda que «el rap está asociado a las palabras y las frases, algo de lo que carecían los neandertales». Según su teoría de la musicalidad como forma de comunicación prelingüística, nuestro lenguaje, compuesto de palabras y reglas gramaticales, es una evolución de un lenguaje manipulador y marcadamente melódico que usaban los hombres primitivos. «Se comunicaban para reforzar los vínculos con sus bebés, para el contacto sexual y para la unificación de grupos», explica el arqueólogo, que desde Reading dirige dos excavaciones (una en Jordania y otra en Escocia).

Ese lenguaje musical con el que construían el vínculo social es el que, según afirma, les permitió afrontar unidos los drásticos cambios climáticos. «El grupo sobrevive mejor que el individuo a las situaciones adversas», dice Mithen, que recientemente participó en una conferencia organizada en el CosmoCaixa de Barcelona. Steven Mithen está convencido de que, aunque los neandertales están extintos y es imposible revivirlos -rechaza la hipótesis del científico de Harvard George Church de que pueden «resucitarse»- «aún hay trazos de su musicalidad en nosotros» y admite que «es probable que hoy existan genes de estos antiguos pobladores en los seres humanos».

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

El Sistema recibe a la Orquesta Sinfónica Nacional de China Ensamble de Cámara

La agrupación proveniente de Asia llegó al país para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas entre Venezuela y China. En esta ocasión despliegan...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos