Muere Jorge Sarmientos, director de la Orquesta Sinfónica de Guatemala

El maestro Jorge Sarmientos, director de la Orquesta Sinfónica de Guatemala y uno de los más importantes exponentes y creadores de la música clásica y sinfónica de este país centroamericano, falleció hoy en esta capital por una complicación cardíaca, informaron sus familiares.

Maestro Jorge Sarmientos
Maestro Jorge Sarmientos

EFE.-El maestro Jorge Sarmientos, director de la Orquesta Sinfónica de Guatemala y uno de los más importantes exponentes y creadores de la música clásica y sinfónica de este país centroamericano, falleció hoy en esta capital por una complicación cardíaca, informaron sus familiares.Sarmientos, de 81 años de edad, murió en un hospital del Seguro Social tras un largo padecimiento cardiaco y respiratorio, dijo a los periodistas su hija, la actriz y música Mónica Sarmientos.

El “gran maestro”, como fue reconocido Sarmientos, durante los 60 años de vida artística, compuso una innumerable cantidad de obras para piano, violonchelo, marimba y piano, así como piezas de orquesta y coros.

Se especializó en piano en París y Buenos Aíres, y fue “director huésped” de las sinfónicas más importantes de Estados Unidos, México, Colombia, Venezuela, Argentina, Japón e Israel, entre otras.

Luis Ernesto Gomez
Luis Ernesto Gomezhttp://www.luisegomez.blogspot.com/
LUIS ERNESTO GÓMEZ (Maracay, Venezuela, 1977) Compositor y escritor venezolano. Magister en Música de la Universidad Simón Bolívar (2011). Licenciado en Música Mención Composición del Instituto Universitario de Estudios Musicales (2006). Licenciado en Computación de la Universidad de Carabobo (1999). Su obra sinfónica Dialéctica de lo Incierto se hizo merecedora del Premio Municipal de Música 2003 en su mención Obra Sinfónica Breve, así como su Cuarteto de Cuerdas no. 2 que fue a su vez galardonado en el II Salón de Jóvenes Compositores 2005. Su Concierto para Orquesta (de 40 minutos de duración) obtuvo el 1er Lugar-Premio Antonio Estévez en el I Concurso Nacional de Composición Musical 2010 de la Orquesta Sinfónica de Venezuela. En 2012, escribió por encargo de la Fundación de Investigaciones Sismológicas de Venezuela, la obra sinfónica El terremoto del Jueves Santo, 1812, creada para ser marco sonoro de la exposición “El terremoto de Caracas de 1812, dos siglos después” de la Galería de Arte Nacional. En Poesía, ha publicado El Otro Lado de la Página (Consejo Nacional de la Cultura, Edición Cada Día Un Libro, 2005) y Cuerpo de Piélago (Taller Editorial El Pez Soluble, 2006). Una selección de sus poemas aparece en los libros Desde el Patio del Limonero (Taller Editorial El Pez Soluble, 2006), Amanecieron de Bala (Editorial El Perro y la Rana, 2007), Revista Poesía, No. 153. Joven Poesía venezolana (Universidad de Carabobo, 2011) y Memorias del IX Festival Internacional de Poesía de El Salvador (Fundación Poetas de El Salvador, 2010). Ha realizado Talleres de Poesía bajo la dirección de los poetas William Osuna, Edda Armas, Belén Ojeda, Armando Rojas Guardia y Zulema Moret. Ha participado en II, IV y VI Festival Mundial de Poesía de Caracas 2005, 2007, 2009 y IV Feria Internacional del Libro, Caracas, 2008 y fue invitado a la IX Festival Internacional de Poesía El Salvador 2010. Ha publicado artículos en las revistas Amazonía (Parlamento Amazónico), Zona Tórrida (Universidad de Carabobo) Arte de leer, Poder vivir y A Plena Voz (Ministerio del Poder Popular para la Cultura).Luis Ernesto Gómez www.luisegomez.blogspot.com www.myspace.com/luisegomez

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Rafael Carrero

Rafael Carrero: 30 años al rescate de los sonidos del mundo

Celebra tres décadas como ingeniero de sonido. Su proyecto ‘Toco y me voy’, impulsa el trabajo musical de agrupaciones venezolanas e internacionales de world...

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos