Músicos franceses exploraron en El Sistema la Dirección Orquestal

Esta es la segunda visita en el año que estudiantes del Conservatorio Superior de París hacen a nuestro país


Gabriel Madera / FundaMusical Bolívar – Mppdpsgg

La primera fue en septiembre pasado. En esta oportunidad, cuatro cursantes de la Maestría de Dirección Orquestal de la institución francesa vinieron para acercarse a la experiencia de estar al frente de orquestas infantiles y juveniles.

Cuatro estudiantes de la Maestría de Dirección Orquestal del Conservatorio Superior de París visitaron Venezuela para vivir la experiencia de dirigir orquestas infantiles y juveniles con los músicos del Núcleo La Rinconada, y conocer al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Durante 12 días, William le Sage, Leo Margue, Mikhail Suhaka y Nikita Sorokine compartieron con profesores y representantes de El Sistema entre charlas, ensayos de las orquestas y muestras de las actividades que se realizan dentro de este programa artístico y social fundado en 1975. Los visitantes pudieron conocer el Centro Nacional de Acción Social por la Música (también conocido como La Sede) y el modelo pedagógico de El Sistema, a través de la rutina que siguen los músicos en sus labores diarias.

Los estudiantes franceses trabajaron con las orquestas infantil y juvenil de La Rinconada, para organizar una presentación que tuvo como espectadores a los padres, representantes y a la comunidad de la zona. Al final de su estadía en Caracas, aprovecharon la oportunidad para hablar de la experiencia.

“Tengo una buena imagen de El Sistema. Porque es una estructura pedagógicamente distinta, ya que todo se basa en la práctica colectiva. Claro, se hace un trabajo individual por el instrumento, pero además se desarrolla una labor grupal. Lo pudimos observar con la orquesta infantil de La Rinconada”, explicó Leo Margue.

Por su parte, Mikhail Suhaka ofreció sus impresiones sobre el trabajo de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela: “Ya había oído hablar de esta orquesta y de su fama internacional. Ahora sé a qué se debe y es por el gran trabajo que realiza. Pensaba que El Sistema es una idea utópica, pero ahora entiendo que es una idea hecha realidad, que funciona muy bien, que trabaja con muchas ganas y esfuerzo. Es tan bueno lo que hacen que nos da gusto volver a escucharla una y otra vez”.

Mientras, William Le Sage se refirió al modelo de El Sistema con respecto a otros métodos de educación musical: “Hay una diferencia enorme entre El Sistema de Venezuela con El Sistema de Francia. Una de ellas es el tiempo, porque allá no se le pide a todos los estudiantes que vayan a clases todos los días como lo hacen aquí. Pensamos que esto es algo maravilloso, porque se alcanzan resultados positivos más rápidamente. Estoy gratamente impresionado”.

Nikita Suhaka reflexionó sobre las diferencias y similitudes entre El Sistema en Venezuela y El Sistema en Rusia, programa que también tuvo la oportunidad de conocer. Destacó que en el caso ruso no cuentan con orquestas, sólo tienen un coro. Añadió que existe un control “estricto” para ingresar, pero de igual forma se desarrolla “la práctica continua de la música” como sucede con El Sistema en Venezuela.

Intercambio de cooperación. Esta visita se pudo desarrollar gracias un convenio suscrito entre el Conservatorio Superior de París y El Sistema en el año 2015, en el que ambas instituciones acordaron intercambiar estudiantes de diversas cátedras musicales para fortalecer sus conocimientos, así como las estructuras académicas y pedagógicas.

En septiembre pasado, seis estudiantes de la Maestría de Educación Musical de esta casa de estudios europea visitaron nuestro país. Su agenda incluyó sesiones pedagógicas con pequeños músicos de los núcleos de San Agustín, Los Chorros, San Antonio de los Altos y Puerto La Cruz. Durante las jornadas de trabajo revisaron teorías sobre el estudio de las artes musicales como medio de comunicación; además, pusieron en práctica sus tesis sobre el arte de la improvisación y la música.

Estas actividades en Venezuela son planificadas y coordinadas por el Programa de Formación Académica para Músicos, Docentes y Directores de la Fundación Musical Simón Bolívar. Su directora, Franka Verhaguen, resaltó el aporte que las orquestas de El Sistema hicieron en la formación de estos nuevos directores franceses.

“En Europa han trabajado con orquestas profesionales, pero aquí lo hicieron con niños, allí se dan cuenta de que la labor como director de una orquesta infantil es más de preparador y pedagogo que de director solamente. Ellos deben tener el conocimiento de cada uno de los instrumentos para ayudar a todos los niños”, recalcó.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Rafael Carrero

Rafael Carrero: 30 años al rescate de los sonidos del mundo

Celebra tres décadas como ingeniero de sonido. Su proyecto ‘Toco y me voy’, impulsa el trabajo musical de agrupaciones venezolanas e internacionales de world...

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x