Músicos venezolanos imparten curso “Cuerdas virtuosas” en Madrid

Los músicos venezolanos Samuel David Palomino y Erick Martínez Olivo dictarán curso magistral en Madrid

Bajo la dirección del conocido violinista ruso, y director del Madrid Festival Orchestra, Albert Skuratov, el armenio Hayk Sukiasyan (violonchelo) y los músicos venezolanos Samuel David Palomino (viola) y Erick Martínez Olivo (contrabajo) impartirán el curso de verano “Cuerdas Virtuosas”. Esta actividad se realizará del 6 al 12 de agosto  en el Centro Integral de Artes (Ciarts), espacio que se dedica a la enseñanza de disciplinas artísticas con una visión transdisciplinaria, encabezado por el conocido flautista venezolano Omar Acosta.

Todos los profesores que intervendrán en las clases son músicos graduados en la Escuela Superior de Música Reina Sofía: Samuel David Palomino, a la viola, y Erick Martínez Olivo, al contrabajo, han formado parte del laureado Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y han cosechado importantes logros musicales en su trayectoria. Por su parte el armenio Hayk Sukiasyan, al violonchelo, con su su destreza ha sido merecedor de un gran reconocimiento desde temprana edad.

La iniciativa permitirá que los participantes mejoren su desempeño musical de la mano de reconocidos instrumentistas. El mismo Skuratov será el responsable de la cátedra de violín.

“La idea es que nuestros alumnos, y todos los interesados en mejorar su desempeño con el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo, sin importar el lugar donde se encuentren, hagan una toma de contactos con profesionales de la música que desde sus instrumentos brillan. Bien sea que toquen profesionalmente, estén en el mundo de la música de forma amateur o tocan e en sus tiempos libres, siempre habrá cosas nuevas que aprender y mejorar: desde posturas, pasando por técnicas, y movimientos, hasta nuevas formas de tocar. Esta iniciativa será sin duda una experiencia que retroalimentar tanto a alumnos como a profesores”, señala Skuratov.

Dirigido a músicos de todos los niveles, la actividad se podrá cursar en varias modalidades: presencial y online, en igualdad de condiciones. Se prevén dictar 5 horas de clases privadas por un costo de 210 euros, o 3 horas de clases por 150 euros. También existe una tercera categoría de alumnos: los oyentes virtuales, que son aquellos que por distancias y por falta de recursos no se puedan sumar al programa completo, pero que podrán participar en las clases sin derecho a voz, ni a recibir recomendaciones de los docentes, a 10 euros por clase.

Al finalizar el curso de verano, los alumnos presenciales y online (no los oyentes virtuales) presentarán el trabajo realizado junto a sus profesores en un concierto en streaming, donde interpretarán diversas obras solistas y de cámara.

Los cursantes obtendrán un certificado de participación de CIARTS.

Las clases virtuales se realizarán a través de una plataforma especial creada para la ocasión.

Las inscripciones se pueden canalizar por medio de www.ciarts.es. Para más información sobre el curso se puede escribir a info@ciarts.es.

Albert Skuratov, trayectoria 

Nacido en Rusia (1988), Albert comenzó sus estudios musicales a los 5 años en la Escuela de Música para Niños y continuó en la Escuela Especial de Música en Kazan.

Su primer recital lo realizó a los 8 años  de edad y a los 9 ya hizo su debut sinfónico con la Orquesta Sinfónica de Tatarstan.

A los 15 años se mudó a Madrid y fue aceptado como estudiante de Zakhar Bron.

Ha formado parte de diversas formaciones orquestales a nivel internacional y ha tocado en recitales, así como música de cámara en España, Noruega, Francia, Portugal, Suiza, Italia, Azeibarjan, Rusia y Japón.

En 2009 ganó el primer premio en el concurso “Cuerdas de Barcelona”. En 2010 ganó el primer premio en el “Ruperto Chapi”.

Desde 2013, es director artístico del Curso Internacional de Música “Eduardo Ocon” en Málaga (Mollina). Actualmente es un Concertmaster de la Bron Chamber Orchestra en Zurich y director invitado principal de la Joven Orquesta Provincial de Málaga.

Samuel David Palomino

Nació en Tucupita (Venezuela) en 1993. Desde 2015, estudia en la Cátedra Viola de la Fundación BBVA Viola de la Escuela de Música Reina Sofía con el profesor Nobuko Imai.

Comenzó sus estudios de violín a la edad de siete años en la escuela de música de Caroní. Cuando tenía 18 años, empezó el estudio de la viola en la Escuela de Música Mozarteum en Caracas con la profesora Adriana Virgüez Cruz. Ha participado en la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Ciudad de Guayana como violinista. También ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela, con quien viajó por Europa. Ha actuado como solista con la Teresa Carreño Camerata Solista Itinerante de Venezuela. Ha asistido a clases de música de cámara de Arnaldo Pizzolante y Carlos Gutiérrez. En mayo de 2015 recibió el Certificado de Licencia de Interpretación Musical de la Royal School of Music.

Como estudiante de la escuela, asistió a clases magistrales de Veronika Hagen (cuartetos de cuerda), Antoine Tamestit, Harold Schlichtig, Lawrence Power y Tabea Zimmermann. Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica de Freixenet, dirigida por Stefan Lano, Zubin Mehta, Juanjo Mena, Pablo González, Pablo Heras-Casado, Jaime Martín, Víctor Pablo Pérez, Plácido Domingo y Andrés Orozco-Estrada. También ha sido parte de la Sinfonietta bajo la batuta de Jorge Rotter y la de Camerata, dirigida por Anne-Sophie Mutter. Ha sido miembro del Consorcio de la Fundación Mutua Madrileña Violas, el Cuarteto y Trío Puertos del Estado Haendel y la Schola, así como los conjuntos del Banco Activo Universal Esferas. Actualmente forma parte del Conjunto Enagás Schumann y del Conjunto Piazzolla.

Erick Martínez Olivo

Nació en Caracas (Venezuela) en 1998. Desde 2016 estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Contrabajo Unidad Editorial, bajo la tutela del profesor Duncan McTier. Ha recibido de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía el Diploma de alumno más sobresaliente de su cátedra en el curso académico 2018-2019. 

Comenzó sus estudios de contrabajo a los 10 años en el Sistema Nacional de Orquesta y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, a través de la Fundación Musical Simón Bolívar, en San Fernando de Apure. En 2011 ingresó en la Academia Latinoamericana de Contrabajo en Caracas como alumno del Maestro Félix Petit. Entre otros, ha recibido lecciones magistrales de Janne Saksala y Wies de Boevé. En 2015 obtuvo la Mención Honorífica en el Concurso de la International Society of Bassists en Colorado (EE.UU.) en la categoría de 15-18 años. Ha sido miembro de la Fila de Contrabajos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, con la que ha participado en diferentes tours tocando en Europa y Asia. 

Como alumno de la Escuela ha formado parte de la Orquesta Sinfónica de Freixenet bajo la batuta de Jaime Martín, Péter Eötvös, Andrés Orozco-Estrada, Plácido Domingo y Víctor Pablo Pérez. También ha sido miembro del Grupo Arriaga de Banco de España, del Grupo Barroco de la Escuela, del Grupo Esferas de Banco Activo Universal y del Cuarteto de Contrabajos Dittersdorf de Unidad Editorial. Actualmente es miembro del Cuarteto de Contrabajos Bottesini de Unidad Editorial y del Grupo Stravinsky. Toca un contrabajo francés del siglo XIX, cedido como beca de instrumento por Santiago Serrate.

Hayk Sukiasyan

Nació en Ereván (Armenia) en 1994. Desde 2017 amplía sus estudios con el profesor Ivan Monighetti en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Disfruta de becas de matrícula Havas Media y de matrícula y residencia Fundación Albéniz.

Entre 2003 y 2010 estudió en la Escuela de Música Sayat-Nova en Ereván con el profesor Tiruhi Sargsyan; entre 2010 y 2013 en el Conservatorio Estatal Yerevan Komitas con Armen Mesropyan, y entre 2013 y 2015 en la Hochschule für Musik Carl Maria von Weber en Dresde con Ramon Jaffe. Además, ha recibido clases magistrales de Frans Helmerson durante el Encuentro de Música de Santander (2018), y de Torleif Thedéen y Gautier Capuçon. Desde temprana edad ha sido premiado en concursos nacionales e internacionales; y ha realizado giras por Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, España, Países Bajos y Alemania ofreciendo recitales como solista y conciertos de música de cámara. Ha tocado con orquestas como la Filarmónica Nacional de Armenia, Joven Sinfónica Estatal, o la Kammerakademie Halle.

Como músico de cámara, ha colaborado con artistas como Zakhar Bron, Felix Renggli, Natalia Prishepenko y el Trío Khachaturian. Ha trabajado con compositores como Helmut Lachenmann, Paul Patterson, Tigran Mansurian y Vache Sharafyan y ha sido dirigido por los maestros Jesús López Cobos, Josep Caballé-Domenech, Simon Gaudenz y Matthias Foremny, y, como miembro de la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela, por Víctor Pablo Pérez, Jorge Rotter, Anne-Sophie Mutter, Plácido Domingo, Andrés Orozco-Estrada, András Schiff y Juanjo Mena.

Es miembro del Cuarteto Mendelssohn de BP y del Trío Fundación Mahou San Miguel, agrupaciones con las que en 2018 recibió de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía la Mención de grupo de cámara más sobresaliente en las categorías de cuartetos de cuerda y grupos con piano.

Deja un comentario

Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos