[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light”]
Este sábado 17 de marzo a las 04:00 pm, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), gestión cultural de la Alcaldía de Caracas, continúa llevando a cabo y de manera exitosa el Festival Pasado y Presente
[/et_pb_text][et_pb_accordion _builder_version=”3.0.97″][et_pb_accordion_item _builder_version=”3.0.97″ use_background_color_gradient=”off” background_color_gradient_start=”#2b87da” background_color_gradient_end=”#29c4a9″ background_color_gradient_type=”linear” background_color_gradient_direction=”180deg” background_color_gradient_direction_radial=”center” background_color_gradient_start_position=”0%” background_color_gradient_end_position=”100%” background_color_gradient_overlays_image=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” background_size=”cover” background_position=”center” background_repeat=”no-repeat” background_blend=”normal” allow_player_pause=”off”]
Las entradas tienen un costo de Bs.80.000 y el abonado que incluye todos los conciertos hasta el 25 de marzo (6 conciertos) tiene un costo de Bs.300.000. Entradas en taquilla del teatro de 8:30am a 12pm y el día de cada concierto. Hay punto de venta. La Asociación Cultural Humboldt se encuentra ubicada en la Avenida Jorge Washington de San Bernardino, con cruce con Av. Juan Germán Roscio.
[/et_pb_accordion_item][/et_pb_accordion][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
En esta oportunidad será dirigida por el maestro Sadao Muraki, teniendo como escenario a la sala de conciertos de la Asociación Cultural Humboldt; mientras que el domingo a las 11:00 am, en su Terraza seguirá el ciclo de música de cámara con la actuación del Dueto Caracas (violoncelo y contrabajo), el Quinteto de maderas de la OSMC y el Quinteto SoundBrass Venezuela. Esta jornada adicionalmente tendrá el toque especial de la música tradicional venezolana.
El repertorio del concierto sabatino sin duda será uno de los más diversos y contrastantes de todo el festival, ofreciendo al público la Obertura de la ópera Bodas de Figaro de Mozart, el Concierto para flauta y orquesta de Bernhard Molique, junto con la obra Los 7 pecados capitales de Kurt Weill, un ballet contemporáneo cantado, de una gran riqueza compositiva, contando con los cantantes Marilyn Viloria, Francisco Morales, Domingo Balducci, Martín Camacho y Luis Sarmiento, que fue estrenado en 1933 nada menos que en el Teatro de los Campos Elíseos de Paris.
Para la interpretación del Concierto para flauta y orquesta de Bernhard Molique, la OSMC tendrá como solista a Ariana Corrales. Se trata de una obra del repertorio flautístico que no suele ser tocada con frecuencia, pero que ilustra toda la riqueza sonora de la flauta; este sábado la audiencia podrá apreciar la versión de la orquesta caraqueña, combinando todo el talento del solista en estrecha relación y comunicación con los músicos de la agrupación.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=”3.0.97″ src=”https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2018/03/Ariana-Corrales.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” always_center_on_mobile=”on” force_fullwidth=”off” show_bottom_space=”on” /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
El domingo 18 a las 11:00 am, siguen las sesiones de música de cámara, pero muy nutridas y diversas en cuanto a estilos y formatos, comenzando con el dueto de contrabajo y violoncelo conformado por José Lima y Germán Vega respectivamente, sacando el máximo provecho a las sonoridades graves y a la versatilidad inesperada de ambos instrumentos, reviviendo el célebre Dueto para contrabajo y violoncelo escrito por Rossini.
La jornada dominical también incluye la participación del Quinteto de maderas de la OSMC, integrado por Jorge Francis, Carolina Prado, Damián Álvarez, Víctor Montero y Gabriel Marrero, quienes recrearán una obra muy venezolana por tratarse del Quinteto para flauta, oboe, clarinete, fagot y corno del maestro Inocente Carreño. Cerrará la programación del día el Quinteto SoundBrass Venezuela, con otro toque especial de la tradición, especialmente del género Onda Nueva, interpretando un Popurrí de Aldemaro Romero, arreglado por Carlos Rubio especialmente para los instrumentos de viento – metal.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
Al igual que en las tres semanas anteriores del festival, todos los conciertos se llevarán a cabo con la modalidad de “Conciertos Comentados”, con ejemplos musicales en extraordinaria cátedra de parte de Sadao Muraki, Pianista y Presidente de la Orquesta, quien ya ha convertido en ésta didáctica práctica previa a los conciertos, en una de las características más importantes de todo el proceso de interacción de la OSMC con su público.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]