Nesyerling Valera- Prensa SRCOJIF
La Orquesta Sinfónica de Falcón junto a la Coral Juvenil de Coro y los Coralistas de Siempre interpretarán este viernes 03 de Octubre a las 7:30 pm en el Teatro Armonía de Coro, la magnífica Sinfonía N° 2 en Do Menor “Resurrección” de Gustav Mahler, bajo la batuta del Director Musical Rubén Capriles, concierto dedicado al LI aniversario de la Agrupación Polifónica Coral Falcón.
Los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Falcón ejecutarán una de las obras más exigentes del compositor Gustav Mahler, la Sinfonía N° 2, conocida como “La Resurreción”, pieza que el austríaco arregló para ser interpretada por una gran orquesta sinfónica-coral, dos solistas, un órgano y un grupo, fuera de escena, de instrumentos de metales y percusión. En esta oportunidad, las solistas de la obra serán las voces de la Soprano, Gabriela Bermúdez y la contralto, Marilyn Viloria.
Esta sinfonía de Gustav Mahler fue escrita entre los años 1888 y 1894, la cual relata en los cinco movimientos la inevitabilidad de la muerte y lo que puede haber después de ella; el acto de un funeral, el recuerdo de una vida feliz, la pérdida y el renacimiento de la fe y el reconocimiento de la vida después de la muerte son los pasajes que retrata el compositor austríaco en la obra. Se trata de una música de fe y esperanza, de un clima glorioso.
Solistas
En este concierto participarán como solistas Gabriela Bermúdez, soprano, quien inició sus estudios de solfeo a la edad de 7 años en la Casa de la Cultura Pedro Antonio Ríos Reyna, San Juan de Colón en el estado Táchira, donde cursa dos años de preparatorio con la Profesora Argelia Navas.
A principios del año 2010 inició su incursión en la música compartiendo un breve período de tiempo en el Orfeón de la UNEFM y la Coral Noney; posteriormente se integró a la Práctica Coral del Conservatorio de Música Santa Ana de Coro bajo la dirección de Ricardo Navas Valbuena, quien le invita a formar parte de la Coral Falcón donde ha participado en el montaje de obras como la 9na Sinfonía de Beethoven y Cantata Criolla.
Recientemente, en el Concierto Sacro de 2014 actuó como solista junto a la Coral Falcón y la Orquesta Sinfónica del Estado. Participó en el I Taller de Canto e Interpretación con la Dra. Noemí Lugo en Valencia, estado Carabobo, lugar donde actualmente recibe clases con el Maestro William Alvarado; recibió clases magistrales con la Maestra Sara Catarine y También participó en las muestras académicas de la UNEFM donde próximamente recibirá su título de licenciada en Educación mención Música.
Para Bermúdez, desde el punto de vista coral se trata de “una obra impactante cargada de mucha espiritualidad, la composición es bastante sublime y poderosa; la resurrección se manifiesta como el fruto del amor de Dios por el hombre”.
Bermúdez agregó que “cuando estoy cantando los fragmentos que me corresponden como soprano, se estable un vínculo con algo que va más allá de lo que uno puede ver y espero el público lo pueda percibir a través de lo que hago”. Asimismo, actuará como solista la contralto Marilyn Viloria, quien comenzó sus estudios musicales como violista y forma parte de la Orquesta Sinfónica infantil de la Fundación del Niño, luego perteneció a la Orquesta Sinfónica de Miranda. Más tarde incursiona en el canto coral como miembro del Coro Infantil de la Fundación del Niño Miranda. En 2009, bajo la tutela de la maestra Margot Parés Reyna, comienza sus estudios formales de canto lírico en la Academia Nacional de Canto de la Fundación Musical Simón Bolívar.
Ha participado como solista invitada con varias orquestas de El Sistema, entre ellas destacan, la Sinfónica de la Juventud Zuliana “Rafael Urdaneta”; Sinfónica de Juventudes “Francisco de Miranda”; Sinfónica Juvenil de Mérida; Sinfónica del Estado Miranda; Sinfónica de Guárico; Sinfónica “Gran Mariscal de Ayacucho” y la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, bajo la batuta de destacados maestros, entre ellos Gregory Carreño, Leopoldo Angulo y Rodolfo Saglimbeni con quienes interpretó el rol “Sorceres” de la ópera Dido y Aeneas, de Henry Purcell.
Interpretó la Sinfonía número 4 “der lieder”, del holandés Johan de Meij con la Banda Sinfónica Juvenil “Simón Bolívar” y los Niños Cantores de Venezuela bajo la batuta del compositor.
Dirigida por la profesora Lourdes Sánchez, Marilyn Viloria es miembro de la Coral Nacional Juvenil “Simón Bolívar”, agrupación con la que ha realizado giras internacionales por varias ciudades de Alemania, Nueva York y Washington, Bogotá, Reino Unido y recientemente participó en el Festival de Salzburgo2013, bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel. Ha recibido clases magistrales con los maestros Bernhard Kerres y Vittorio Terranova en el Circolo Filológico Milanese. Actualmente cursa estudios de licenciatura en música, mención canto lírico en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE).