Talleres de Cultura Popular de Fundación Bigott: una oportunidad para conectarnos con nuestra identidad

La Fundación Bigott te invita a participar en el segundo ciclo de Talleres de Cultura Popular, que iniciará este 17 de abril en la famosa casita amarilla ubicada en el casco colonial de Petare.

Desde hace más de cuarenta años, Fundación Bigott ha venido promoviendo el desarrollo cultural y social de la comunidad a través de los Talleres de Cultura Popular. Estos talleres, dirigidos a personas de todas las edades, ofrecen más de 20 disciplinas artísticas y culturales, desde la música y la danza hasta la fotografía y la literatura.

El impacto de estos talleres en la población venezolana ha sido significativo. Los participantes han encontrado un espacio para expresarse y compartir experiencias con otros en su misma situación, intercambiando ideas y conectando con los valores intrínsecos de nuestra rica cultura. Además, gracias a Fundación Bigott, han podido conocer y valorar la riqueza cultural de su país y su región.

Los Talleres de Cultura Popular han sido una fuente de inspiración para muchos participantes, algunos de los cuales han encontrado en ellos su vocación artística y se han dedicado a ella de forma profesional. Otros han afianzado su identidad, han aprendido a trabajar en equipo y han mejorado su autoestima.

Fundación Bigott se compromete a seguir apoyando este proyecto y por eso ha abierto las inscripciones para el segundo ciclo de talleres. Este ciclo está conformado por 21 talleres de distintas disciplinas y está dirigido a niños, jóvenes y adultos. Además, como novedades, se ofrecen talleres especializados para personas de tercera edad, cuyo costo está exonerado, y se cuenta con la reapertura de dos de los talleres más populares: danza para niños entre 8 y 12 años y Técnica Vocal para jóvenes y adultos.

Si quieres participar en los Talleres de Cultura Popular, sigue a Fundación Bigott en sus redes sociales: Instagram (@fundacionbigott), Facebook (Fundación Bigott) y Twitter (@BigottFundacion). Descubre tu creatividad y conecta con tu identidad en la casita amarilla de Petare.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Rafael Carrero

Rafael Carrero: 30 años al rescate de los sonidos del mundo

Celebra tres décadas como ingeniero de sonido. Su proyecto ‘Toco y me voy’, impulsa el trabajo musical de agrupaciones venezolanas e internacionales de world...

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x