Por Jesús Alcívar
El próximo 12 de Junio, se cumplen 98 años de la desaparición física de la gran Teresa Carreño, artista continental y universal cuyas cenizas reposan en el Panteón Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en Caracas; espacio consagrado a los hijos destacados de la patria. María Teresa Gertrudis de Jesús Carreño siempre estuvo consciente de su valor y capacidad, por lo que fue muy exigente con sus estudiantes, con cada una de sus parejas (cuatro a lo largo de su vida), y consigo misma.
Nació en Caracas el 22 de Diciembre del año 1853, fruto del matrimonio entre Manuel Antonio Carreño Muñoz y Clorinda García de Sena y Toro. Su padre, músico, diplomático, y pedagogo, fue quien escribió el “Manual de Urbanidad y Buenas Costumbres”, que con el pasar del tiempo pasó a ser conocido como el “Manual de Carreño’; hijo del músico Cayetano Carreño y sobrino de Simón Narciso Carreño Rodríguez (Simón Rodríguez). Su madre, sobrina de la esposa del Libertador Simón Bolívar, María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza.
Mujer de avanzada, que se anticipó a su época, fue valorada por su gran talento, pero no siempre recibió el apoyo firme de la sociedad de su Venezuela natal. Escribió muchas obras, las cuales pueden ser agrupadas en tres secciones, y entre las que se pueden destacar: “Himno a Bolívar”, “Teresita”, el “Cuarteto para cuerdas en si bemol”, “Scherzino”, “Saludos a Caracas”, y el “Bal en rêve “.
Esta insigne mujer y gran artista recibirá un merecido homenaje el Domingo 14 de Junio, a las cuatro de la tarde, en la Sala José Félix Ribas del complejo del Complejo Cultural que lleva su nombre, en la ciudad de Caracas. La cita contará con la participación especial de la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela, quienes interpretarán obras de la homenajeada, arregladas por el maestro Juan Francisco Sans, quien brindará las palabras de bienvenida a esta importante cita, en la cual será presentado el libro “Para conocer a Teresa” del historiador Jesús Eloy Gutiérrez.
Dicho evento también contará con la maravillosa actuación de Mariana Gil, protagonizando la obra “Teresa Carreño, la pasión”, escrita por Mariana Gil y Ramón Guevara. En la primera parte, acompañando al monólogo, se presentará la pianista venezolana Laura Silva, integrante de la Sinfónica
Juvenil Teresa Carreño, orquesta que estará en escena en la segunda parte del homenaje, bajo la batuta del Maestro Christian Vásquez.
La actividad lleva el nombre de ”Teresa Inmortal”, y está enmarcada en la programación especial que lleva adelante el Teatro Teresa Carreño, rumbo a los 100 años de conmemoración por la muerte de la Carreño. La entrada es LIBRE.