[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.12.1″]
LOS CUENTOS DE HOFFMANN ES UNA ÓPERA EN TRES ACTOS BASADA EN VARIOS DE LOS CUENTOS FANTÁSTICOS DE E.T.A. HOFFMANN.
Vía: loff.it | Por Fermín Guisado
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.12.1″ text_orientation=”justified”]
Los cuentos de Hoffmann es una ópera en tres actos de Jacques Offenbach (1819-1880) y escrita por Jules Barbier y Michel Carré basada en varios de Los cuentos fantásticos de E.T.A. Hoffmann.
El aria más famosa de la ópera es la Barcarolle, también conocida como Belle nuit, obra operística escrita en un tempo moderato al estilo de las canciones folclóricas cantadas por los gondoleros de Venecia, ciudad donde trascurre la escena. Interpretada en el acto II, en realidad esta pieza fue escrita por Offenbach como Canción de los elfos de la ópera Las Hadas del Rhin, pero, Ernest Guiraud consideró oportuno añadirla a esta, tras completar la partitura y escribir los recitativos, tras la muerte del autor con la ópera sin terminara.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.12.1″ text_orientation=”justified”]
Aunque la Barcarolle ha sido adaptada en múltiples ocasiones al cine, no hay duda de que, para muchos de nosotros, entró definitivamente en nuestras vidas con la película La vida es bella, una de las películas más hermosas jamás filmadas, en la que el protagonista enamorado, en dos ocasiones muy distintas, reclama la atención de su amada sirviéndose de esta romántica melodía.
[/et_pb_text][et_pb_video _builder_version=”3.12.1″ src=”https://www.youtube.com/watch?v=0u0M4CMq7uI” /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]