[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.17.6″ text_orientation=”justified”]
Como parte de las actividades conmemorativas del 80 aniversario de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Japón y los 90 años de la primera inmigración japonesa a Venezuela; el joven, promisorio y renombrado Director venezolano, Maestro Enluis Montes y el talentoso y vibrante Ensamble Lara Somos, que debutó en Tokio el año pasado, participaron en Festival El Sistema 2018 de Japón.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_image _builder_version=”3.17.6″ src=”https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2018/12/Su-Alteza-Imperial-Emperatriz-Michiko-y-Embajador-de-Venezuela-en-Japón-Seiko-Ishikawa-en-el-Concierto-de-Gala-en-Tokio..jpg” /][et_pb_text _builder_version=”3.17.6″]
Este festival es organizado por la Embajada de Venezuela en Japón, el Teatro Metropolitano de Tokio y la Fundación El Sistema Japón creada con inspiración y colaboración del Milagro Musical venezolano El Sistema, fundado por el Maestro José Antonio Abreu.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.17.6″ text_orientation=”justified”]
El Concierto de Gala del Festival fue honrado con la presencia de su Majestad Imperial la Emperatriz Michiko, a quien le encanta tocar el piano y quien está muy interesada en conocer más de las experiencias de inclusión social alcanzadas en Venezuela a través de El Sistema.
La batuta del Director Montes dirigió a las orquestas infantiles de Soma y Otsuchi creadas para motivar a los niños y niñas afectados por el Gran Terremoto del Este de Japón y el posterior tsunami de 201; y de Komagane, creada como parte de la expansión de los núcleos de El Sistema Japón.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=”3.17.6″ src=”https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2018/12/Taller-de-ELS-con-la-EK.-29.11.2018.jpg” /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.17.6″ text_orientation=”justified”]
La inocencia y sutileza del Coro de Manos Blancas de Tokio, fundado hace un año, y dirigido por la cantante soprano, Maestra Erika Colón de Ishikawa; se unió durante la segunda parte del concierto con las hermosas voces y el ritmo criollo del Ensamble Lara Somos, llenando al público de emociones con la interpretación de piezas icónicas de Japón como “Furusato” y música tradicional venezolana como el joropo “El Gavilán” y la canción “Venezuela”.
La audiencia se deleitó con una demostración de cómo el lenguaje musical no tiene fronteras; de cómo realza las aptitudes y capacidades de las nuevas generaciones y de cómo la música es símbolo del acercamiento entre los dos pueblos.
Durante el cierre del concierto, el “Alma Llanera” fue ejecutada en conjunto por todos los participantes: las tres orquestas infantiles de Soma, Otsuchi y Komagane; el Coro de Manos Blancas y Voces de Tokio y el Ensamble Lara Somos, con la dirección del Maestro Enluis Montes.
El concierto recibió especial atención de los medios en Japón, gracias a la presencia de su Majestad Imperial la Emperatriz Michiko, y fue reflejado muy positivamente, resaltando las bondades de los músicos provenientes de Venezuela y los esfuerzos que se hacen por integrar a personas con discapacidad a la sociedad, por medio de este tipo de iniciativas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]