[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light”]
Pacho Flores ha estado en contacto con la música desde muy pequeño. Creció rodeado de instrumentos de viento,pero, como su padre, su predilección fue -y es- hacia la trompeta. Hoy día es un trompetista destacado internacionalmente, radicado en España y ganador del Concurso de Trompeta Maurice André del Gran Premio de París.
Vía: nmnoticias.ca | Por: María Gabriela Aguzzi V.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
El joven venezolano se presentará el próximo 14 de marzo junto con la Orquesta Sinfónica de Laval. Será la primera vez del músico en Canadá como solista, pues ya ha visitado estas tierras en el pasado, cuando formaba parte de laOrquesta Sinfónica Simón Bolívar. Como otros músicos venezolanos que brillan en distintos escenarios del planeta, Pacho Flores fue formado en El Sistema, programa de educación musical que ya suma cuatro décadas, dirigido por el maestro Abreu.
Pacho está contento de presentarse como solista en la Salle André-Mathieu (7:30 pm), en uno de los suburbios más importantes de Montreal, bajo la dirección de Alain Trudel. En entrevista telefónica con NM se dijo entusiasmado por su próxima presentación, adelantando para nuestros lectores que estará interpretando obras suramericanas de compositores como Piazzolla y Oscher, pero también el melodioso Concierto en mi bemol para trompeta y cuerdas de Neruda. Podrán disfrutar igualmente la Sinfonía No 4 de Tchaïkovski y una obra del propio director, Trudel,Preach.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
Sobre la trompeta, El Sistema y Venezuela
Pacho Flores asegura que escogió la trompeta básicamente por su sonoridad. Sus oídos ya se habían habituado al particular sonido, pues su padre, también trompetista, solía ensayar en la casa. “Escogí la trompeta por su intensidad, por convicción”, dice sobre el versátil instrumento, “presente en 95% de los géneros musicales”, desde la salsa hasta el rock y, claro está, la música clásica que la ha tenido como protagonista.
De los ensayos en casa, el joven pasó a las filas de El Sistema, ese mismo programa que ha permitido a cientos de jóvenes venezolanos, muchos de ellos de hogares sumidos en pobreza, hacer carrera musical y presentarse en las más prestigiosas tarimas del mundo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light”]
Sobre El Sistema, Pacho sólo tiene palabras positivas. Lo describe como una gran familia, en la que sí, aprendió sobre música, pero también sobre valores humanos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
El mayor aprendizaje del programa, dice, ha sido la parte humana, pues en él pudo conocer a muchos jóvenes con problemas. “Yo no vengo de una familia rica, pero que sí tenía para pagar el autobús. (En El Sistema) conviví con compañeros que venían de una pobreza extrema y eso me dejó una enseñanza, una lección de vida: que todos somos iguales y merecemos las mismas oportunidades”.
Sobre la situación que atraviesa Venezuela, Pacho reconoció que el país suramericano vive momentos turbios, pero se dice optimista sobre el futuro. “Todo puede volver a renacer. La solución va a venir de nosotros mismos, los venezolanos”.
Precisamente, la crisis que vive la nación petrolera ha generado la emigración más importante experimentada por los venezolanos, realidad que le permite a Pacho encontrarse con más coterráneos en los escenarios menos imaginados.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
El conectar con el público venezolano más allá de sus propias fronteras es un compromiso para el virtuoso trompetista. “Es algo que tengo muy presente. En cada concierto que doy siempre tengo dentro de la programación a compositores latinoamericanos, especialmente venezolanos”, citando entre ellos a Efraín Oscher, Paquito de Rivera y Aquilez Báez.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]