Vía: Correo del Caroní | Escrito por Betty Lyon Bonucci
La Fundación Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana (Foscg), a cargo del director Edgar Pronio, ofreció dos conciertos para celebrar los 38 años de la creación de José Antonio Abreu.
La Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana se sumó a la celebración de los 38 años de El Sistema de Orquestas de Venezuela, “de ese paso inicial que dio el maestro José Antonio Abreu con doce músicos de diferentes partes aledañas a Caracas”, precisó el director Edgar Pronio antes de dar inicio al concierto conmemorativo que se realizó el viernes en la noche.
“Estamos hablando de un proyecto que comenzó prácticamente sin ningún respaldo, con la intención de demostrar que los venezolanos, nosotros, estamos en capacidad de montar repertorios de música clásica”, contó el profesor que actualmente se encarga de la Fundación Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana.
La motivación inicial quizás era puramente académica. La Orquesta Municipal, por ejemplo, tenía entre sus filas a uno o dos músicos venezolanos entre músicos extranjeros. “Con el tiempo fue llenándose ese campo y nuestros jóvenes fueron llenando todas esas orquestas. Ahora los pocos músicos que quedan de otros países están a punto de jubilarse”.
Pero no faltó mucho tiempo para que el proyecto tomara otro rumbo: ya no se trataba sólo de formar músicos, también se formaban mejores seres humanos, cambiando inminentemente, y en todo el mundo, la forma de ver a ese Sistema de Orquestas creado por Abreu. “Ahora la música se ha convertido en un elemento transformador, un elemento social”, señaló Pronio.
Día de celebrar
La serie de conciertos que se realizaron en varios núcleos orquestales de Venezuela estaban pautados para el 13 de febrero, pero al coincidir con los carnavales, la fecha fue modificada para el 8 de febrero.
En Ciudad Guayana se organizaron dos actividades. Una en la sede de la orquesta, en el Centro Empresarial Alta Vista, y otra en la Sala de Arte Sidor.
El primero estuvo protagonizado por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Ciudad Guayana, que bajo la dirección del joven Gregman Rodríguez interpretó tres temas de compositores latinoamericanos: Sinfonía india, del mexicano Carlos Chávez; Sensemayá, del mexicano Silvestre Revueltas y, por último, Santa Cruz de Pacairigua, del venezolano Evencio Castellano.
Simultáneamente, en la Sala de Arte Sidor, el Coro de Cámara y el Coro Infantil presentaba un concierto a sala llena.
Temas como Crepuscular, de Antonio Lauro; Toy Contento, de Billo Frómeta, y Una pena nuevamente, de Carlos Guastavino, resonaron en el espacio cultural, bajo la dirección de Víctor García.