Vía: El País.uy | La Orquesta Filarmónica de Montevideo levantará el telón de su ciclo internacional con el “Réquiem” de Verdi para celebrar los 200 años del nacimiento del compositor presentando por primera vez en Uruguay al director mexicano Enrique Arturo Diemecke, actual director estable de la Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón. Admirado por su vehemencia expresiva y su autoridad musical, Diemecke es uno de los actores musicales más importantes de las Américas. Además de su rol en el Colón de Buenos Aires, actualmente es director artístico de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, titular de la Sinfónica de Long Beach en California y acaba de iniciar su vigesimocuarta temporada como director musical de la Orquesta Sinfónica de Flint en Michigan. Pero junto a su reconocida trayectoria como director, Diemecke es un destacado compositor y arreglador. Su obra “Die-Sir-E” fue comisionada por Radio France y estrenada en el concierto clausura de la Copa Mundial de Francia en 1998. Su “Concierto Para Guitarra” fue estrenado por el célebre Pepe Romero y su más reciente “Concierto para Marimba” y Orquesta Fiesta Otoñal ha sido interpretado en Rusia, Argentina, México, Colombia, Italia, España, Eslovaquia, Perú, Brasil y Estados Unidos.

Para hacer un buen “Réquiem” de Verdi, además del cuerpo sinfónico y un coro poderoso —en este caso el Coro del Sodre— se necesita un cuarteto de solistas vocales de fuste y en este aspecto, lo que se verá el martes en el Solís, será un elenco de primer orden internacional; cuatro cantantes que figuran habitualmente en las carteleras de los principales teatros del mundo.
Aquiles Machado es uno de los tenores más rutilantes de los últimos diez años. Además de encontrarlo cantando “L’ Elisir d’amore” de Donizetti junto al bajo uruguayo Erwin Schrott, podremos verlo en más de quince grabaciones operísticas, acompañado o dirigido por primerísimas figuras como Plácido Domingo, Inva Mula o María Bayo.
Acaba de personificar a Pollione en la Norma del Teatro Comunale di Bologna junto a la soprano Mariella Devia y sólo en el último año ha cantado “Tosca” en la Ópera de Viena, “La Bohème” en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia con dirección de Riccardo Chailly, “I Masnadieri” en el Teatro San Carlo de Nápoles y “La Traviata “en el Maggio Musicale Fiorentino.
Aquiles hará su primera aparición en Montevideo como solista del “Réquiem” verdiano, una obra que conoce a fondo ya que la ha interpretado como solista en más de diez oportunidades bajo la dirección de notables batutas como Gerd Albrecht, Rafael Frubeck de Burgos, Michele Mariotti y Mikhail Pletnev.
Junto al tenor volverá al Solís la siempre esperada mezzosoprano canaria Nancy Fabiola Herrera. Ya es una uruguaya más y su visita musical de cada año se ha convertido en uno de los puntos altos de cada temporada. Escucharla ahora en el repertorio sacro será una oportunidad para conocer una nueva faceta de esta versátil artista.
Nancy y Aquiles cantaron juntos esta misma “Misa De Difuntos” en el Palau de la Música de Barcelona y volvieron a encontrarse en “Carmen” de Bizet en Gran Canaria. La Filarmónica volverá a reunirlos, esta vez con otros dos cantantes latinoamericanos: la soprano venezolana Mariana Ortiz y el bajo argentino Fernando Radó. Mariana deslumbró con su Liú en la “Turandot” del Sodre el año pasado y Radó, que acaba de ser Escamillo en el Colón tiene programado cantar en la Scala de Milán en dos obras.