[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.63″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Una apuesta a la música propia en el ClarinetFest 2017
En el marco del ClarinetFest 2017 organizado por la International Clarinet Association, la clarinetista venezolana Carmen Borregales interpretará dos obras de compositores venezolanos, Luis Ernesto Gómez y Paul Desenne. El recital donde participará la clarinetista venezolana será en los espacios del Double Tree Hotel de Orlando, el próximo 29 de Julio de 2017 a las 2:30pm.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.0.63″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Por Luis Ernesto Gómez
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_4″][et_pb_blurb _builder_version=”3.0.63″ url_new_window=”off” use_icon=”off” image=”https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2017/07/CB_00.png” use_circle=”off” use_circle_border=”off” icon_placement=”top” use_icon_font_size=”off” background_layout=”light” border_style=”solid” animation=”top”]
Borregales, formada en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, es hoy clarinetista principal de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y fue profesora en la Academia Latinoamericana de Clarinete durante 13 años hasta 2016. Obtuvo su Maestría en Música bajo la guía del Maestro Luis Rossi en la Universidad Simón Bolívar. Su trayectoria incluye experiencias destacadas en concursos internacionales tales como ICA Young Artists Competition 2004 (USA), Geneva International Music Competition 2007 (Suiza), ARD Music Competition Munich 2008 (Alemania), Carl Nielsen International Music Competition 2009 (Dinamarca), así como importantes participaciones en las diversas ediciones del Festival de Jóvenes Clarinetistas Venezolanos.
[/et_pb_blurb][/et_pb_column][et_pb_column type=”3_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.63″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Las obras incluidas en su participación son: Cantos Veloces del compositor venezolano Luis Ernesto Gómez (obra incluida en el catálogo de Cayambis Music Press), así como también la Sonata para clarinete y piano del también venezolano Paul Desenne (publicada en Liliflute Music). Su propuesta interpretativa se decantó por lo propio.
En la XVI edición del Festival Latinoamericano de Música estrena la obra para clarinete solo Cantos Veloces del joven compositor venezolano Luis Ernesto Gómez. Estreno que le mereció grandes elogios por parte de importantes músicos y compositores. Al respecto citamos in extenso las entusiastas frases del compositor venezolano Luis Ochoa sobre la obra y su intérprete: “Acabo de escuchar la obra Cantos Veloces de Luis Ernesto Gómez. Maneja muy bien la relación necesaria material tonal-forma-ritmo-metro, ya que toma muy en cuenta que los patrones rítmico-métricos tengan una relación estrecha con las tensiones y distensiones producidas por las relaciones interválicas y por consiguiente con la concepción de la forma, en el todo y sus partes… no es fácil componer música rápida (cantos veloces!) para un instrumento solista melódico y lograr que la misma línea forme diferentes planos implícitos, en una suerte de “polifonía monódica”. Ayuda mucho el contraste de la repetición de notas, de manera casi percusiva, con eventos discursivos concisos y efectivos. Me gusta también el carácter que llamaría “telúrico” o “étnico” que, aun estando en la música, no es una búsqueda en sí mismo. Así también lo urbano de los giros jazzísticos no es causa sino efecto para dar paso al disfrute improvisatorio, que es además reforzado por la interpretación de la enormemente virtuosa Carmen Borregales”. Luis Ochoa, compositor venezolano, 8 de Junio de 2010 (Video del estreno de Cantos Veloces)
En las palabras Enzo Filippetti, Saxofonista del Conservatorio de Santa Cecilia, en Roma, también se observa la impresión por la calidad de la obra en manos de la interprete: “Caro Luis Ernesto Gomez, ho ascoltato con molto interesse il tuo pezzo per clarinetto. Cantos Veloces (Canti Veloce) mi è piaciuto molto per la vivacità del ritmo e la freschezza delle idee musicali. Faccio i miei complimenti all’interprete, la giovane clarinettista Carmen Borregales, per la sua splendida tecnica e per il suo bellissimo suono. Complimenti”.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.63″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Un año después, Gómez hizo una recomposición de la obra Cantos Veloces como Concierto para clarinete y orquesta donde el compositor le dedicó la pieza, estrenándola en el XVII edición del Festival Latinoameicano de Música, en conjunto con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y bajo la batuta de Joshua Dos Santos. (Reseña y video en VenezuelaSinfónica).
De esta manera, Carmen Borregales sigue haciendo una carrera impecable, y estableciéndose como una clarinetista empeñada en el logro de un sonido propio y así como en la búsqueda de una interpretación que demuestre solidez en el discurso musical. Se estima en ella un trabajo asertivo a la hora de abordar tanto las obras que interpreta del repertorio tradicional como de aquellas que aún no se tienen referencia, destacando su buen tino al seleccionarlas y asumirlas. Ello implica también el ejercicio de un rol más allá de sólo tocar y enseñar sobre su instrumento, sino también en su colaboración en la instauración del canon de las obras para clarinete que merecen ser difundidas, e incluso en la creación de nuevo repertorio exclusivo, solicitado a compositores tales como Orlando Cardozo, Luis Ernesto Gómez, Norman Gómez y Marlon Hernández, entre otros.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]