EEUU: Massachusetts lanza programa de formación musical inspirado en El Sistema venezolano

Prensa Embavenez Washington

Boston, 3 de Diciembre de 2014.- Este 1ro de Diciembre, el Centro Cultural de Massachusetts (MCC) ubicado en la ciudad de Boston, a través del plan de iniciativas para el desarrollo joven, lanzó el primer programa público de formación musical llamado SerHacer inspirado en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, conocido como El Sistema.

Diferentes líderes regionales y nacionales de las artes y la educación musical, se congregaron en los espacios del Centro de Artistas por la Humanidad, al sur de la ciudad, para celebrar y escuchar sobre la nueva iniciativa.

Anita Walker, Directora Ejecutiva de la MCC explico “SerHacer tiene como objeto convertir la música en un vehículo para el desarrollo de los jóvenes y para generar un cambio social. La música mejora la calidad de vida de un niño, impulsa el rendimiento académico, y ayuda a exponer su máximo potencial”

El comienzo de una inspiración

Para el año 2009, el Director de Orquesta venezolano Jose Antonio Abreu, fundador de El Sistema y conocido como El Maestro, había sido el ganador del Premio TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) una organización sin fines de lucro dedicada a las “ideas dignas de difundir”, en la que concedían como parte del premio realizar un deseo que cambiara el mundo.

El deseo del Maestro Abreu fue el de impulsar un programa musical de entrenamiento para jóvenes talentos estadounidenses, desde ese entonces, Erick Holmgren, quien actualmente es Director del programa SerHacer, se encargó del diseño y el manejo del proyecto.

En este sentido, expreso “este proyecto hecho realidad tiene más de 2000 niños en 15 programas en el estado de Massachusetts, parte de mi misión es recorrer todo el país para hablar sobre El Sistema a orquestas, colegios públicos y privados, escuelas de música comunitarias, charter schools, y universidades¨

Holmgren agregó: “La música es la más efectiva intervención social, en un tiempo era accesible solo para los más adinerados, pero se está cambiando ese concepto. Para nosotros, el éxito no se mide en cuantos tickets hemos vendido sino en cuántos niños se unen. Más niños para hacer mas música.”

Trascendiendo fronteras

La actividad contó con la proyección de una película sobre El sistema en los Estados Unidos, producido por Jamie Bernstein, hija del reconocido director de orquesta estadounidense Leonard Bernstein, “a mi papa le importaba mucho compartir su música con los demás, quería ayudar a que el mundo fuera un mejor lugar para todos, si hubiese vivido para conocer El Sistema, habría enloquecido de emoción. Lo que quiero proyectar a través de este film es la gran inspiración de un programa como El Sistema. Hoy en día hay más de 100 programas registrados en los Estados Unidos”

La película muestra la historia de 3 niños que comienzan en el programa de formación musical inspirado en El Sistema, ubicados en las ciudades de Philadelphia y Harlem. Estos niños de escasos recursos pero con gran talento, se enfrentan a la dura disciplina de la música para poder sobresalir.

Entre los asistentes del evento se encontraba el Cónsul de la Republica Bolivariana de Venezuela para la Ciudad de Boston, Noel Martínez quien expresó: “Medio millón de jóvenes inmersos en la preparación musical, inspirados por El sistema, por el maestro Abreu, por Gustavo Dudamel, jóvenes que recorren el mundo con un mensaje, es algo motivador para todos los venezolanos”

Asimismo, Martínez recordó la frase “Dios creó la música para mantener contacto con la humanidad”, y añadió “este programa lleno de talentosos jóvenes venezolanos que sujetan el tricolor y las 8 estrellas, han llevado al mundo este mensaje de Dios, Venezuela ha hecho posible la trascendencia de la música compuesta por niños y jóvenes de todas las clases sociales, de todas las razas y de todas las fronteras”.

Hoy en día el modelo de El sistema se encuentra en docenas de países alrededor del mundo, rescatando a miles de niños y jóvenes de una vida vacía, brindándoles la oportunidad para desarrollarse en lo individual, intelectual, espiritual y social.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Seis jóvenes coralistas de El Sistema llegan al World Youth Choir

Prensa El SistemaCada año, 100 jóvenes provenientes de todo el mundo se reúnen en el World Youth Choir (WYC). Durante tres semanas, participan en...

El Sistema lleva su experiencia a la Conferencia Mundial sobre Cultura y Educación Artística...

La CMCE 2024 emerge como un hito crucial en el panorama educativo y cultural global. Reuniendo a destacados líderes y expertos, este evento histórico...

La Orquesta de Cámara Simón Bolívar emprende gira internacional a República Dominicana

Conciertos, clases y talleres son algunas de las actividades que integran el itinerario de esta gira de la agrupación por el país centroamericanoBajo la...

Programa Simón Bolívar de El Sistema fomenta la práctica musical en las aulas de...

Jorveis Ortegano Valecillo | Prensa El Sistema Portuguesa Lograr que la música y su enseñanza sea un instrumento para la formación de ciudadanos, ha sido...

Eduardo Marturet desafía el tiempo y regresa con la Orquesta Sinfónica Venezuela en un...

El maestro Eduardo Marturet, director de orquesta y compositor de renombre internacional, regresa a la ciudad de Caracas en un emocionante reencuentro con la...
Thibault Vieux

Thibault Vieux asegura que El Sistema pasa por un momento histórico

Por Roberto PalmitestaEl renombrado violinista francés, Thibault Vieux, integrante de la Ópera de París desde 1998 y maestro del Conservatorio Nacional Superior de Música...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos