Del 7 al 11 de enero de 2015, se estará realizando en las instalaciones de la Posada Loma Brisa, Estado Aragua, el IV festival de arpa de pedales, esta vez con flautas y violas, organizado y dirigido por las Profesoras Marisela González y Clara Mejías. Esta iniciativa hasta ahora se ha realizado con la participación de arpistas de Brasil, Colombia y Venezuela con el fin de perfeccionar la técnica de ejecución de este instrumento en sus diferentes niveles. Este año para complementar esta reunión de artistas, están invitadas las profesoras María Gabriela Rodríguez, Solista principal de la fila de flautas en la Orquesta Sinfónica Venezuela, Directora Artística en la Orquesta Nacional de flautas y la Profesora Adriana Virgüez, violista de la Orquesta Sinfónica Venezuela y Profesora de la Escuela de Música Mozarteum Caracas, quienes dictarán clases magistrales a una calificada concurrencia de flautistas y violistas inscritos, los cuales además tendrán la oportunidad de ejecutar dúos, tríos, para flauta, viola, arpa.
Se están abriendo 8 cupos para cada instrumento. Todas estas actividades se realizarán en un ambiente rodeado de naturaleza, paisajes montañosos, que nos brinda la topografía aragüeña. Esta actividad cuenta con el apoyo y patrocinio de la Escuela de Música Mozarteum Caracas, Banco Activo. Para finalizar esta actividad se tienen pautados conciertos que se realizarán en las mismas instalaciones de la Posada como cierre de esta actividad.
Para información adicional contactar a:
Flauta: mg_onf@hotmail.com
Viola: adrianavirguez@gmail.com
Arpa: gonzalezh.marisela@gmail.com
www.posadalomabrisa.com
María Gabriela Rodríguez Tovar, Flautista.
Caracas, 1975.
Solista de la fila de flautas de la decana de las orquestas venezolanas y la más antigua de Latinoamérica, la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV) y Directora Artística de la Orquesta Nacional de Flautas de Venezuela (ONF). Ha sido merecedora del Grammy Latino por su participación en la colección de discos Tesoros de la música venezolana del canta-autor Ilan Chester (2010). Fue ganadora del Tercer Premio en el Festival “Aldemaro Romero” celebrado en Caracas en 2004. En el ámbito de la dirección se ha destacado por su trabajo en el campo de la música tradicional venezolana con reconocidos artistas tales como el flautista Luis Julio Toro, los cantantes Cecilia Todd y Rafael “El Pollo” Brito y Los Vasallos de Venezuela. María Gabriela Rodríguez es fundadora de la Orquesta Nacional de Flautas con la cual ha asistido a cuatro convenciones internacionales (Chicago-1997, Atlanta-1999, Nueva York-2009 y Paris-2012) dejando en alto el nombre de la escuela flautística venezolana. En 1997 fue invitada al “VII Festival de la Mitad del Mundo” en Quito, Ecuador. En ese mismo año le fue otorgada la beca “Patty y Gustavo Cisneros” de la Fundación Mozarteum de Venezuela que le permitió asistir al curso de verano “Aspen Music School” en Aspen, Colorado (USA). Así mismo ha impartido clases en diversos festivales y seminarios de flauta en Venezuela junto al reconocido maestro José Antonio “Toñito” Naranjo. En enero de 2013 fue invitada por el maestro Marcelo Álvarez a dictar clases en el Campamento Musical Bariloche, en la Patagonia-Argentina, donde también dirigió el ensamble de flautas del curso con gran éxito. Comenzó sus estudios de flauta con el profesor Engels Gómez en la Escuela de Música “Blanca Estrella de Méscoli” en San Felipe, Edo. Yaracuy y posteriormente con el profesor Víctor Rojas en el Conservatorio Superior de Música “Simón Bolívar” y en el Instituto de Estudios Musicales (IUDEM) donde obtuvo la Licenciatura en Música mención Ejecución. Fue primera flauta de las orquestas sinfónicas “Juvenil de Caracas” y “Gran Mariscal de Ayacucho”. Actualmente María Gabriela Rodríguez se desempeña como profesora en la Academia Latinoamericana de Flauta, perteneciente al Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, el cual es liderado por el maestro José Antonio Abreu.
ADRIANA VIRGÜEZ CRUZ, VIOLA
Nació en Maracay, Estado Aragua, Venezuela. En el año 1986 comenzó a estudiar Viola con la Profesora Penélope Knuth en el Conservatorio de Música de su ciudad natal donde obtuvo el título de grado en su instrumento. Continuó sus estudios con el profesor José Manuel Román en Caracas. Durante sus años de estudios en Venezuela participó en clases magistrales dictadas por los maestros Brunno Giuranna, Gerard Caussé, Margareth Pardee, Joen Vázquez. En 1994 fue becada por la Fundación Mozarteum Venezuela, el Instituto de Cooperación Iberoamericana y la Fundación Isaac Albéniz de España para cursar estudios superiores de viola con el Maestro francés Gerard Caussé en la Escuela Superior de Música “Reina Sofía”, en Madrid. Durante este tiempo participó en recitales de viola y piano destacándose el realizado en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en directo para Radio Nacional de España, así como en conciertos de música de cámara. Como alumna de la Escuela participó en clases magistrales dictadas por los maestros Paul Neubauer, Ana Bela Chávez, Tabea Zimmermann, Rainer Schmidt, Piero Farulli. En 1996 recibió la distinción a la alumna más destacada de la Cátedra de Viola, premio entregado por S.M. la Reina Sofía de España. En el año 1998 regresa a Venezuela y comienza un intenso trabajo pedagógico formando alumnos que han sido aceptados en diferentes escuelas de música, conservatorios y universidades de Europa y Estados Unidos. Comparte esta actividad con conciertos de música de cámara y formando parte de la fila de violas de la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Es profesora fundadora de la Escuela de Música del Mozarteum Caracas donde actualmente da clases.
MARISELA GONZÁLEZ
Marisela González obtuvo en la Escuela Superior de Música José Angel Lamas, el título de Profesora ejecutante de Arpa en 1978. Becada por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho realizó estudios de Post grado en el New England Conservatory of Music en Boston, donde obtuvo el título de Master en Arpa (1980) y Master en Dirección (1982). En 1981 le fue otorgada la beca Omar del Carlo para formar parte de la Orquesta delBerkshire Music Center en Tanglewood. En 1982 obtuvo el VI premio en el VIII Concurso Internacional de Arpa en Israel y en 1983 ganó el Primer Premio en Arpa en el Primer Concurso de Jóvenes solistas de la Orquesta Sinfónica Venezuela. En 1985 participó en el VI Crucero de Jóvenes virtuosos de la Fundación Beracasa .En 1990, 1996, 1999 y 2008 actuó como solista en el IV, VI, VIII y X Congreso Mundial de Arpa en París-Sevres (1990), Seattle, U.S.A. (1996), Praga (1999), Holanda (2008) y Vancouver (2011) así como en 1995 participó en el Segundo Encuentro Latinoamericano de Arpa en México y en 2005 en el Sexto Encuentro Latinoamericano de Arpas en Brasil. Organizadora del Tercer Encuentro Latinoamericano de Arpas, Sarteneja-Caracas 1998. Se ha desempeñado como solista con la Orquesta Sinfónica Venezuela, Sinfonietta Caracas, Boston Civic Orchestra,Orquesta de Cámara de Tel Aviv, Orquesta de Cámara de Estambúl , la Orquesta Municipal de Caracas, Orquesta Filarmónica Nacional, Orquesta Sinfónica de Maracaibo, Bacchiana Brasileira y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga. Tuvo una destacada labor como Arpista solista de la Orquesta Sinfónica Venezuela durante 14 años. Ha realizado Grabaciones para la Radio Nacional de Venezuela, Radio Nacional de Francia, con la Sinfonietta Caracas, Orquesta Sinfónica Venezuela, la Orquesta Municipal de Caracas y la Editorial Equinoccio. Ha sido Jurado de concursos tanto internacionales como nacionales, entre ellos el USA International Competition, Concurso nacional de arpa de México y el I Concurso académico de Ciudad de México además de participar en los Festivales Civebras 2010, 2011, 2014 y Campos do Jordao 2011Brasil y Primer Encuentro de Arpas de la Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá. Desde 2011 junto con Isabelle Moretti y Mercedes Gómez organiza el Taller itinerante de arpas que se ha realizado en México 2012 y Brasil 2014.
Marisela González se ha destacado por difundir la Música Latinoamericana Contemporánea estrenando e interpretando obras de Adina Izarra, Juan F.Sanz, Alfonso Tenreiro, Eduardo Kusnir,
- Schriber, PaulDesenne, Diana Arismendi, M. Machado, Aldemaro Romero, Eduardo Marturet, Federico Ruiz, Alba Quintanilla, J. Benedetti, Pedro Mauricio González, Francisco Rodrigo, Juan Manuel Sanchez y Lorenzo Leal entre otros. Miembro Fundador de la Asociación Venezolana de Arpistas 1997. Miembro del Consejo Directivo del Congreso Mundial de Arpa desde 1999 hasta Julio de 2002. Actualmente es Profesora Titular Jubilada de la Universidad Simón Bolívar, de la Escuela de Música Mozarteum de Caracas y nuevamente miembro de la Junta Directiva del Congreso Mundial de Arpa.
Discografía: Serenata, música, poesía y tradición. Dos arpas, Evelia Taborda, Marisela González, 2010.Sonatas y folías. Colección Armonía. Editorial Equinoccio. Universidad Simón Bolívar 2007. Cantos para arpa y flauta en Señales en el Cielo Colección Armonía. Editorial Equinoccio.
Universidad Simón Bolívar 2007. Música en Argos. Colección Armonía. Editorial Equinoccio. Universidad Simón Bolívar. 1997. Canto Aborigen. Colección Armonía. Editorial Equinoccio. Universidad Simón Bolívar. 1996.
Desde una ventana con loros. Colección Armonía. Editorial Equinoccio. Universidad Simón Bolívar. 1996. Tenreiro by Riazuelo. Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. 1992. Música Contemporánea. Sinfonietta Caracas.1988.
Libros y partituras.
El repertorio latinoamericano para arpa de pedales:Catálogo y análisis del uso de los recursos técnicos del arpa. Fundación Vicente Emilio Sojo 2008.
Sonata para arpa de Juan Vicente Lecuna, edición y estudio preliminar por Adina Izarra y Marisela González. Fundación Vicente Emilio Sojo, 2000.
Artículos:
Notas sobre la Marisela de Juan Francisco Sans, Argos, 1997