La Comunidad Tribal de Venezuela busca reivindicar el arte de la danza

[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.19.3″ text_orientation=”justified”]

Con la finalidad de unificar criterios, proteger legal y contractualmente a sus bailarinas, así como mostrar las numerosas virtudes artísticas y beneficios de la danza tribal,  la Comunidad Tribal de Venezuela (CTDV) decide agremiarse y organizarse, agrupando a las diferentes academias del país de dicha disciplina. Además, la institución fundada en 2017, también persigue el objetivo de realizar actividades educativas, así como eventos culturales de manera periódica, que permitan difundir, promover y elevar el nivel de esta modalidad artística en el territorio nacional.
 
“La CTDV es una asociación que surge en el 2017 en Caracas debido a la poca valoración del arte tribal en el país, donde los bailarines no solo lo hacían gratis, sino que muchas veces debían pagar para bailar en eventos. Esta realidad generó controversias entre los profesionales de la danza tribal, quienes tomaron la decisión de unirse para detener esas costumbres que no les permitían vivir de su arte, y mucho menos tomando en cuenta la situación que atravesaba el país en ese momento”, declaró la directiva de la CTDV, conformada por Mariangelica Jayaro (Directora), Cristina Colmenares (Subdirectora) y Angelina Gibaldo (Coordinadora).

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”2_5″][et_pb_text _builder_version=”3.19.3″]

Las máximas representantes de la institución destacaron que conformando un equipo multidisciplinario “buscan enaltecer la danza tribal y arropar a los bailarines para brindar beneficios, apoyo y soporte; uniendo a todos los profesionales del país en un organismo que se encargue de velar por el oficio y su justa remuneración de clases, talleres y participación en eventos, para de esta manera formar uno de los mejores ejes culturales del país contando con la unión de artistas y productores”.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”3_5″][et_pb_text _builder_version=”3.19.3″ text_orientation=”justified”]

Entre las principales funciones de la CDTV se encuentran: fomentar los valores y principios de la danza tribal; gestionar procesos de inclusión de nuevos profesionales de esta disciplina en Venezuela; establecer y supervisar tarifas de las escuelas, talleres, clases personalizadas y semi-personalizadas, eventos y presentaciones de los miembros de la institución;  propiciar estrategias de producción de eventos; promover el trabajo, productos y servicios de sus miembros y apoyar la certificación de las escuelas sean miembros de la CTDV.
 
La nueva junta directiva de la CTDV se encuentra organizando una serie de actividades como un esfuerzo conjunto de varias academias. En el mes de marzo se presentará al público de todo el país un evento titulado Tribal Dreams Dance Show, que incluirá conferencias, un bazar, pequeños performances de los nuevos talentos y un show principal en el que se presentarán a las academias y bailarinas con mayor trayectoria.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.19.3″ text_orientation=”justified”]

“La visión a futuro de la CTDV es lograr establecerse como una de las comunidades más grandes del país encargadas de impulsar a los artistas nacionales del medio, donde el eje se enmarque en el reconocimiento de estos como profesionales y así contribuir con el logro de la expansión de la danza tribal en Venezuela”, agregó Cristina Colmenares. 
 
Beneficios de la danza tribal: 
La danza tribal, además de ser un excelente ejercicio físico, fomenta la seguridad en sí mismas de las bailarinas, fortalece la personalidad de cada artista, estimula la coordinación motriz, crea sentido de pertenencia, eleva el nivel de conocimientos culturales, desarrolla las funciones cognitivas del cerebro y promueve el trabajo en equipo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario

Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

El Sistema recibe a la Orquesta Sinfónica Nacional de China Ensamble de Cámara

La agrupación proveniente de Asia llegó al país para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas entre Venezuela y China. En esta ocasión despliegan...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos