Prensa FundaMusical Bolívar
A finales del siglo XVIII Joseph Haydn era ya un compositor de renombre mundial. Entre 1791 y 1795 el austriaco, considerado el padre de la sinfonías y de los cuartetos de cuerda, realizó dos viajes a la capital inglesa para componer y estrenar obras, período en el que creó una serie conocida como las Sinfonías de Londres. Con la última de ellas, la Sinfonía nº 104 en re mayor, comenzará una gala clásica y romántica a cargo de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV) y de Joshua Dos Santos.
La cita -que es el próximo sábado 28 de junio a las 5:00 p.m. en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (Cnaspm)- iniciará con esta obra que es la última escrita por Haydn, uno de los máximos representantes del período clásico.
Luego, los músicos de la principal agrupación del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, recitarán el poema sinfónico Una vida de héroe (Ein Heldenleben) del alemán Richard Strauss. Esta obra constituye el inicio de la madurez en las composiciones del autor en este género (1898), que tiene una naturaleza sensible y literaria.
Strauss -quien junto a Gustav Mahler encarnó el gran florecimiento del romanticismo tardío germánico- dedicó esta composición al director de orquesta holandés Willem Mengelberg y a su Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam, por ser ellos grandes intérpretes de su obra.
Para interpretar este repertorio, la Simón Bolívar recibirá en el podio al joven Joshua Dos Santos, quien representa a la nueva generación de directores formados dentro de El Sistema. Además de cosechar una robusta carrera nacional e internacional en la que la música latinoamericana ha cobrado especial atención para él, Dos Santos trabaja regularmente como director asistente del reconocido maestro Gustavo Dudamel y la OSSBV en sus giras internacionales.
JOSHUA DOS SANTOS
DIRECTOR
Luego de su debut internacional en el Carnegie Hall de New York, en el Festival Voices from Latin American; de su participación en el Proyecto Mahler, junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV); y de los conciertos ofrecidos en Suramérica, Estados Unidos y Europa, el joven maestro venezolano Joshua Dos Santos está forjando una amplia trayectoria internacional. Esta temporada 2014, Dos Santos se presentó junto a la OSSBV en Los Ángeles, dirigiendo dos conciertos en el Festival Tchaikovsky, a finales de febrero, y seguidamente, se trasladó a la ciudad de Guadalajara, México, donde debutó con la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
Discípulo del maestro José Antonio Abreu, Dos Santos se ha formado musicalmente en El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, y debutó como director de orquesta a los 15 años de edad con la presentación de la ópera Caballería Rusticana, de Pietro Mascagni. Ha sido Director Musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado Vargas (2001-2002) y de la Sinfónica Juvenil de Carabobo (2002-2009), con la cual realizó una intensa labor artística, social y gerencial.
Durante la temporada 2010-2011, realizó una gira de conciertos por toda Venezuela, incluyendo Caracas, donde dirigió el estreno mundial de varias obras en el XVI Festival Latinoamericano de Música junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. A finales de 2012, dirigió en Caracas y en Nueva York el estreno mundial de obras comisionadas por el Carnegie Hall de los compositores Danilo Pérez (Panamá), Enrico Chapela (México), Gonzalo Rubalcaba (Cuba) y Esteban Benzecry (Argentina), y a finales de ese año, fue el único artista latinoamericano que participó junto a la Orquesta Filarmónica de Łódż, en el marco del Lutoslawski Centenary Week, realizado en Polonia para celebrar los 100 años del nacimiento del compositor polaco Witold Lutoslawski.
En 2013, estrenó con las orquestas de El Sistema obras nuevas ganadoras del Concurso Nacional de Composición Simón Bolívar, y a finales de ese año debutó con la Orquesta Juvenil de Sodre en Montevideo. Ha colaborado estrechamente con los maestros Charles Dutoit, Neeme Järvi, Pablo Heras-Casado y con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, la cual dirigió en más de cinco oportunidades en el ciclo Conciertos para jóvenes realizado en el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles. Asimismo, trabaja regularmente como Director Asistente del maestro Gustavo Dudamel y fue seleccionado para el Programa Dudamel Fellows.
Joshua Dos Santos nació en Caracas y desde muy temprana edad vivió en Valencia (estado Carabobo). Cursó estudios en el Centro de Estudios Musicales de la Universidad de Carabobo Gustavo Celis Sauné, en el Conservatorio de Carabobo y en la Escuela de Música Sebastián Echeverría Lozano. Fue miembro de la fila de violonchelos de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela, con la cual realizó giras por Europa e Iberoamérica.