El Palau de la Música de València busca director con experiencia y “frescura”

El futuro nuevo director de la Orquesta del Palau de la Música de València deberá ser “lo suficientemente mayor para tener experiencia y lo suficientemente joven para tener frescura y proyección”, según la concejala de Patrimonio Cultural y presidenta del auditorio, Glòria Tello.


Vía: www.lavanguardia.com | mc/cbr | València, 12 jun (EFE)

En una entrevista con la Agencia EFE, Tello señala que le gustaría que el sustituto de Yaron Traub en la dirección titular y artística del Palau “no viniera a dirigir y se marchara a casa, sino que se implicara en la programación, tuviera disponibilidad y ganas de formar parte del proyecto”.

Tello indica que ser valenciano “no es un requisito indispensable”, que los músicos de la orquesta “tienen mucho que decir en la elección” y que en cuanto acabe esta temporada, se pondrán “manos a la obra” porque le gustaría que “se incorporara antes de fin de 2017 mejor que a principio del 2018”.

En el año del trigésimo aniversario del auditorio, Tello hace hincapié en el “reto” que tienen de sustituir a Traub, que ha estado al frente de la Orquesta doce años y cuyo contrato finaliza en julio, aunque dirigirá seis conciertos.

“Me gustaría alguien lo suficientemente mayor para tener experiencia y lo suficientemente joven para tener frescura y proyección. Alguien que no viniera a dirigir y se marchara su casa, sino que se implicara en todo lo que comporta la programación, alguien con disponibilidad y ganas de formar parte del proyecto”, detalla.

Según Tello, la temporada 2017-18 será de “transición” y al señalar que los músicos “tienen mucho que decir” en la elección, lo compara con el fútbol para señalar que, como los futbolistas, los músicos “se tienen que sentir bien” con quien los dirige.

“Ellos ya hablan cuando hay conciertos, valoran a los directores y hacen sus encuestas. Algunos hay en su lista pero hay que ver si tienen disponibilidad, porque estos directores trabajan con agendas a años vista”, puntualiza.

“La persona que venga tiene que incorporarse en septiembre del año que viene. Si pudiera incorporarse antes de que acabe 2017, mejor que a principio de 2018 y es lo que vamos a intentar”, añade.

La llegada del relevo de Traub dará la titularidad de la Orquesta al cuarto director en las tres décadas de vida del Palau, tras Manuel Galduf, que estuvo al frente trece años -empezó antes de que el auditorio fuera una sede estable-, hasta 1997; Miguel Ángel Gómez Martínez (1997-2005) y el propio director israelí (2005-2017).

Por el escenario del auditorio han actuado orquestas como las filarmónicas de Viena, Berlín, Nueva York, Los Ángeles, San Petesburgo y Londres, entre otras, y dirigido batutas como la de Carlos Klieber, que dio en València su único concierto en la península y uno de los últimos antes de morir.

Entre otros directores destacan nombres como Daniel Berenboim, Zubin Mehta, Riccardo Muti, Valeri Guérguiev y Gustavo Dudamel, mientras que como solistas, entre otros, han dejado su huella los violinistas Anne-Sophie Mutter e Ivo Pogorelich, los pianistas Lang Lang y Maria Joao Pires y el violonchelista Mstislav Rostropóvich.

Cantantes como Plácido Domingo, José Carreras, Montserrat Caballé, Teresa Berganza, Cecilia Bartoli, Victoria de los Ángeles, Alfredo Kraus y Siegfried Jerusalem, entre otros, también se han subido al escenario del auditorio valenciano a lo largo de estos treinta años.

Tello valora los cambios que ha experimentado el Palau de la Música desde la llegada del nuevo equipo de gobierno, ya que hace dos años le afectaba la “crisis mundial de los auditorios de música clásica” y estaba perdiendo abonados, además de que los que había tenían una media de edad muy elevada y ello “comprometía su futuro”.

Aplaude iniciativas como Palau Obert, para que la gente sintiera que el auditorio “no es elitista” sino un espacio “para todo el mundo”, con precios “asequibles y calidad excepcional”, ciclos como los de jazz o pop-rock y el programa Menut Palau para introducir a niños y bebés en la música clásica.

“Todo ello, sin olvidar la excelencia y la música clásica”, ha permitido que hayan aumentado los abonos en el primer trimestre, según la edil de Compromís. EFE

Deja un comentario

Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Gala lírica en homenaje a Renata Tebaldi

El Teatro Municipal de Valencia invita a la Gala Lírica Homenaje a Renata Tebaldi, diva de la ópera del siglo XX, con el auspicio...
Dudamel Sinfónica de Galicia

Jubilosa e insólita ‘Novena’ con un carismático Gustavo Dudamel

Los coros del Palau de la Música vencieron el distanciamiento y dieron emoción al célebre final de la última sinfonía de BeethovenJAVIER PÉREZ SENZ...
Paquito D'Rivera

El Palau de la Música recupera el concierto de Paquito D’Rivera del XXIII Festival...

El Palau de la Música ha recuperado el concierto «Cariberian Tour 2019» de Paquito D’Rivera Septeto, del XXIII Festival de Jazz, que inicialmente estaba...

Cómo escuchar on line conciertos del Palau de la Música

La sala modernista de Barcelona estrena su Palau Digital, la extensión virtual de su oferta cultural Vía: www.lavanguardia.com | Por MARICEL CHAVARRÍA, Conciertos, conferencias, archivos sonoros de hace medio...
Gustavo Dudamel

Gustavo Dudamel inaugura la temporada del Palau de la Música

El carismático director estará al frente de la Mahler Chamber Orchestra.Se ha convertido en un habitual en la sala de conciertos del Palau de la...

El Concurs Maria Canals invita a 93 pianistas de 34 países y crece su...

El 64 Concurs Maria Canals invitará a 93 pianistas de 18 a 29 años de 34 países desde este domingo hasta el 23 de...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos