Por Samantha Cabrera | Prensa OSV
“Profesionalismo, entrega y familiaridad, la Orquesta Sinfónica Venezuela, es la primera orquesta de Latinoamérica y su trayectoria ha trazado una cadena de eventos históricos y personajes de suma importancia en el panorama artístico mundial”.
Régulo Stabilito inició su formación musical siendo un niño de edad preescolar, de la mano de su abuelo materno el Mtro. Delfín I. García C. Posteriormente, ingresa a la cátedra de Teoría y Solfeo del Mtro. Pedro “Pepe” Muñoz en el Centro de Educación Artística “Andrés Eloy Blanco” CEA, al tiempo que pasa a formar parte del Núcleo “Vicente Emilio Sojo” de “El Sistema”.
Maestro Delfín García, abuelo materno
Su formación estuvo ligada al desarrollo orquestal como violinista, dentro de diferentes orquestas de “El Sistema”, así como al Conservatorio de Música Simón Bolívar, y luego al antiguo IUDEM hoy UNEARTE. En la actualidad se encuentra en fase de tesis para optar al grado de Magister en Música, y egresar de la USB.
Maestro Régulo Stabilito junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela
Stabilito, cree firmemente que el Director es un “generador y transformador de energía”. Como comunicador artístico, la labor de un director de orquesta se resume a interpretar el postulado del compositor, mas con el elemento indispensable de la interpretación: “Es precisamente ahí donde nuestro “arte” cobra la inexorable importancia de la representación única de la versión ejecutada, por ello es un arte fugaz, al contrario de una obra pictórica, la cual queda plasmada; en la música se recrea la obra, en un espacio y tiempo determinado”.
Su historia con la OSV
Régulo Stabilito está ligado a la Orquesta Sinfónica de Venezuela desde siempre, ya que su bisabuelo el Mtro. Régulo Rico quien fuera maestro de Vicente Emilio Sojo, fue invitado en múltiples oportunidades a dirigir la OSV, invitación que por diversas razones no fue posible consumar, pero de alguna manera él logró realizar ese sueño al ser invitado por la institución. En otras palabras, lleva en su ADN la música y el cariño hacia la Sinfónica.
Stabilito, recuerda claramente su primer contacto con la OSV, pues se le llamó a preparar el programa 82 Aniversario. Cuenta que la empatía fue casi instantánea, “trabajábamos un repertorio de suma exigencia y logramos un excelente montaje de preparación para el Mtro. Theodore Kuchar”. A raíz de este primer contacto fue invitado a dirigir el programa Todo Alemán el cual constituyó su debut profesional. “La Sinfónica de Venezuela es parte indiscutible de mi carrera, y puedo decir más, yo me siento parte de ella”.
La inmensa importancia de la OSV, y su legado histórico, constituyen un honor inmenso para Stabilito, pues ha desarrollado una relación estrecha con la orquesta. “La OSV como institución, es un ícono de la Venezolaneidad es gracias a la labor de la OSV y del Maestro Pedro Antonio Ríos Reyna, que hoy nuestra ciudad cuenta con el Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño, y su maravillosa sala Ríos Reyna, sede permanente de la Orquesta Sinfónica de Venezuela”.
El papel fundamental de la OSV dentro de la sociedad venezolana
Para Régulo Stabilito son diversos los factores en que la OSV representa papeles fundamentales en el quehacer cultural venezolano, no solo desde la sala de conciertos, sino con su exitosísimo programa “La OSV en mi Escuela” el cual ha llevado la música, a niños y jóvenes dentro de un programa de acercamiento y conocimiento de los diversos instrumentos, grupos de cámara, programas que abordan diferentes estilos musicales, todo esto llevando música a sus instituciones y de forma educativa a los más pequeños.
Considera que la Orquesta Sinfónica actualmente no es un ente inerte que solo tiene vida dentro de la sala de conciertos, sino todo lo contrario, “la OSV un ente vivo que se extiende en comunicación de la música como medio de expresión de un país”.
Este joven director señala que la labor ininterrumpida de la OSV durante 84 años, es el vestigio de la constancia y profesionalismo que la caracteriza. “Es una inmensa responsabilidad la que recae sobre los hombros de quienes hacemos vida artística con la OSV de continuar su legado y tradición de crecimiento artístico sostenido”.
Finalmente, en lo personal, Stabilito dice que su batuta está y estará siempre al servicio de tan importante institución, pues le unen lazos afectivos de suma transcendencia en lo profesional y en lo personal, además de guardar por cada uno de sus integrantes un aprecio enorme. “Creo que al trabajar juntos, se mezclan una serie de factores, artísticos, profesionales, emocionales y energéticos que nos han llevado a realizar montajes de cada vez mayor excelencia artística”.