Vía: laestrella.com.pa | Por Errol E. Caballero
Un par de llamas rompen la monotonía de las tiras negras de las que cuelga su chaleco. Los ojos pequeños debajo de la alerta de las cejas, las gafas que se asoman ante la pendiente de la nariz. La barba cuidada con esmera, como buscando compensar la escasez de cabello en el otro extremo de su cabeza. Debajo del chaleco, un suéater negro donde se lee ‘Alaska’ en letras rojas. Un look que no ni es de roquero ni concertista, que le sienta a un músico cuya creatividad fluye entre los caudales de la música popular y la clásica. Hijo del jazzista y roquero John Carrizo y de la curadora de arte Carmen Alemán Healy, Andrés se aferró a la música como una forma de labrarse un nombre por méritos propios. Una vez retornó a Panamá, después de haber estudiado en Argentina y Estados Unidos, Cafundó el Festival de ‘MusicArte’ en el 2013. Buscaba dar a conocer el género de la música clásica contemporánea, que había escogido por encima de los que había dominado su padre. Dos años después, regresa para continuar su misión: ampliar el espectro musical de los panameños. Facetas conversó con el compositor y pianista, interesado en hacer música que no solo estimule las extremidades sino también a las neuronas.
NOS ENCONTRAMOS YA TAN SOLO A UNOS DÍAS DEL ARRANQUE EL FESTIVAL ‘MUSICARTE’, DESPUÉS DE LA PRIMERA VERSIÓN, QUE SE REALIZÓ EN EL 2013…
Sí, los primeros músicos comenzarán a llegar mañana por la noche. Los ensayos arrancan el nueve por la mañana en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC)… La idea original era hacerla cada dos años, para poder así alternarlo con otro festival que se realiza en Venezuela, el Festival Latinoamericano de Música Clásica. Las primeras versiones se remontan a finales de los cincuenta. Actualmente se encuentra en su decimoctava edición… De Venezuela estamos trayendo para esta edición de ‘MusicArte’ al compositor Luis Ernesto Gómez. Son músicos que han surgido durante los 30 o 40 años del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles. Allá hay más apoyo gubernamental, invitan a compositores renombrados… El nuestro tiende a ser un festival que trae músicos de afuera y otros que están comenzando su carrera.
¿ESTÁS TRATANDO DE HACER POR LA MÚSICA CLÁSICA LO QUE DANILO PÉREZ HIZO POR EL JAZZ?
Lo que ha hecho Danilo Pérez es loable. Me encantaría tener un efecto así en la educación musical en Panamá, y en la percepción de lo que es la música clásica y de lo que es posible sónicamente… En el caso de Danilo y el jazz, ambos son más conocidos que mi persona y que la música que trato de promocionar, a la que denomina música de arte. Pero para hacer algo como lo que hizo Danilo requeriría más tiempo, esfuerzo y recursos. Lo que queremos es dar señales de vida, crear consciencia de que esta música existe. Mi intención es seguir haciendo festivales, trayendo músicos, siempre integrando esto con lo pedagógico. El tiempo dirá si queremos crear becas o armar un ‘ensamble’ autóctono.
TU FAMILIA SIEMPRE HA ESTADO VINCULADA AL JAZZ, ¿NO?
Mi papá era músico de jazz, de rock, tocaba de todo. Él y mi tío fueron productores de jazz… El rock fue él primer género que de verdad me agarró. Escucho a los Beatles desde que tengo seis, siete años. Después vinieron Led Zeppelin, Queen, Radiohead… Descubrí la música clásica cuando comencé a tocar. Mi educación instrumental siempre fue con música clásica, desde que tenía 6 años. Después me metí a estudiar composición en la universidad… Pero el rock será siempre mi primer amor, después el jazz y la música clásica.
¿CÓMO UN ROQUERO TERMINÓ HACIENDO MÚSICA CLÁSICA?
Bethoveen escuchaba música turca y Mozart se iba a las cantinas a escuchar música del pueblo en aquella época. La influencia de la música popular se puede escuchar en Don Giovanni , de Mozart, y en la novena sinfonía de Bethoveen, y en otras composiciones de estos artistas… Siempre ha existido un flujo entre la música clásica y la popular. No soy el único compositor que ha sido influenciado por el rock.
¿CÓMO DEFINIRÍAS LA MÚSICA QUE HACES?
No sé si una música que se pueda definir con un término en especial. El que más me gusta, en realidad, es el de música de arte, que alude a la idea de que un tipo de música cuyo propósito no solo es crear entretenimiento sino, además de fomentar la contemplación, estimular intelectual y emocionalmente a quien la escucha. Este tipo de música te fuerza a estudiar todos los otros géneros, para contar recursos que pueden ser utilizados en una composición.
¿QUÉ PASO CON EL TÉRMINO DE MÚSICA CLÁSICA CONTEMPORÁNEA?
Música de arte es el término que a mi me gusta, pero ése también es un término conflictivo, ya que existen muchos géneros musicales cuya intención también es crear arte, lo cual siempre es jodido.
¿HACIA DÓNDE TE DIRIGES CON ESTO DEL FESTIVAL?
Quiero compartir ciertas cosas a las que fui expuesto durante mis años de estudio en el extranjero, que no se den aquí en Panamá. Cuando salí de mi país iba a estudiar economía, pero decidí tomar una clase de teoría musical. En ese entonces yo pensaba que tocaba bien, pero cuando fui a Estados Unidos encontré gente que estaba francamente a otro nivel, y que ni siquiera estudiaban música a tiempo completo. Eso fue algo que me estimuló enormemente, y que eventualmente me llevó a componer. Lo que quiero traer a Panamá es esa exposición a sonidos que no se escuchan con frecuencia.
¿QUÉ SIENTES AL SABER QUE TUS COMPOSICIONES NUNCA VAN A TENER LA MISMA DIFUSIÓN DE LA QUE GOZAN OTROS GÉNEROS?
El año pasado disfruté del proyecto que hice con Carlos Méndez, pero era para un público más grande y la energía era diferente. Pero a menudo lo que pasa con este tipo de música es que puede tener efectos muy fuertes en algunas personas, por lo general aquellas que jamás han asistido a un concierto de música clásica y que no tienen muchas expectativas. Es a esta clase de personas a las que más les llega. Es obvio que esta nunca va a ser una música masiva. Eso lo tenemos muy claro, no porque haya algo malo con la música popular. Solo que no es nuestro enfoque, la idea no es hacerse rico, sino compartir algo con le gente. Si no les interesa o no les emociona, no pasa nada.
¿QUÉ ARTISTAS COLABORAN CONTIGO EN ‘MUSICARTE’?
Son varios artistas: Carlos Camacho, un percusionista que estudió en Cincinnati, Samuel Robles, Ricardo Risco, asistente de la sinfónica, Ediberto Pinzón, un compositor joven, el guitarrista Emiliano Pardón Tristán, entre otros. Más allá de los músicos locales que ayudan como voluntarios, siempre se otorgan becas a los compositores que viene de afuera. Ellos se pagan su pasaje y acá les conseguimos hospedaje. Coordinamos clases magistrales, entre los grupos que vienen de afuera y los músicos panameños, conjuntamente con la Universidad, el conservatorio y la Fundación Danilo Pérez. Ahí se van a estar dando clases magistrales.
¿QUE AGRUPACIONES VAN A ESTAR LLEGANDO DEL EXTERIOR?
El Ensemble Dal Niente, la ciudad de Chicago, donde hice mi doctorado, el Soundscape Trio, de Italia, y el ensamble Alia Musica, de Estados Unidos y Colombia. También contaremos con la presencia del compositor argentino Valentín Pelisch y el maestro Carlos Sánchez Gutierrez, de México.
YA HAN COLABORADO ANTERIORMENTE CON SOUNSCAPE, ¿NO?
Sounscape es un festival que tiene lugar en el norte de Italia, donde yo y Curtiss Rumrill, quien es el actual coproductor del Festival ‘MusicArte’, nos conocimos y compartimos la idea de organizar un evento similar en Panamá. El sounScape Trio es un ensamble del profesorado del festival, que consiste en piano, percusión y soprano, y que están considerados como tres de los mejores músicos del mundo…
¿ES DIFÍCIL LOGRAR QUE LA GENTE JOVEN ASIMILE ESTE TIPO DE MÚSICA?
La gente joven a menudo responde mejor que la gente mayor. Esta música tiene mucha influencia del rock, de la salsa, del jazz, del housemusic, de géneros más populares. A menudo ellos responden mejor que la gente acostumbrada a la música clásica tipo Bethoveen. Es un reto para ellos, ya que es un tipo de música que busca presentar narrativas diferentes y otras formas de comprender la música, que estimulen y sean un desafío.
¿QUÉ ESCUCHAS HOY EN DÍA?
Siempre a Radiohead, aunque me gusta más lo que hace Greenwood que lo que hace Yorke… Escuché el último de Pink Floyd, The Endless River . Me recordó el álbum que sacaron los Beatles, después de la muerte de John Lennon. Soy bien omnívoro para la música, puedo pasar de Siembra a Central Avenue , de Rubén Blades a Danilo Pérez. Si estoy manejando no voy a escuchar música clásica, porque me duermo. Todo depende del ambiente, del entorno.
ADEMÁS DE TU PADRE, ¿QUÉ OTROS COMPOSITORES TE HAN INFLUENCIADO?
Descubrí la música panameña más bien tarde. Sin duda que el más grande de los compositores panameños fue Roque Cordero. Pero más que la música de arte panameña lo que más ha influenciado ha sido la música popular. Lo que escuchas a lo largo de tu vida se puede transformar en una flecha más en tu carcaj. Nada se descarta.
==========
PERFIL ARTÍSTICO
Carrizo, la academia antes que los conciertos
Para Andrés Carrizo convertirse en músico no ha sido cosa de agarrar un piano o cualquier otro instrumento y ponerse a tocar. Lo suyo ha requerido estudio. Mucho estudio. Primero vino la licenciatura en Williams College, en Massachusetts, después la maestría en Ohio y el doctorado en Chicago. Sin olvidar las clases en Argentina, con el compositor y pianista Gerardo Gandini.
Podría haber sido demasiado academia para cualquier, pero para Carrizo era el camino que se había trazado y a través del cual forjaría la disciplina que le permitiría completar el camino que lo conduciría de discípulo a maestro. La universidad donde había obtenido la maestría le ofreció un puesto como profesor. Durante tres años fue instructor de teoría musical en los Estados Unidos.
La vida lo había llevado lejos de lo planeado. Cuando salió de Panamá tenía pensado estudiar economía, pero decidió tomar una clase de teoría musical para poder conversar más a fondo con su padre, el desaparecido compositor John Carrizo.
Música, arte y docencia
Con el ‘Festival MusicArte’, que ya se encuentra en su segunda edición, Carrizo pretende seguir enseñando, compartiendo parte de lo que aprendió durante sus años universitarios en los Estados Unidos. Con este fin, el festival cuenta con una calendario de ensayos abiertos y presentaciones didácticas, que serán gratuitos y se llevarán a cabo del 9 al 20 de junio, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y la Casa del Soldado, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
Adicionalmente, se estarán realizando charlas y clases maestras en la Facultad de Bellas Artes y la Fundación Danilo Pérez.