Oswaldo Rodríguez – Coordinador de Comunicaciones OSL
Nuestra principal agrupación sinfónica dará inicio a su temporada de conciertos 2014 este próximo Miércoles 29 de Enero a las 7.30 p.m. en el Auditorio “Ambrosio Oropeza” de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” – UCLA, bajo la conducción de su batuta titular, el Maestro Tarcisio Barreto Ceballos.
Con un exigente programa musical que incluye dos de las obras más significativas en la literatura sinfónica comprendidas entre finales del XIX e inicios del XX, ser hará lucir el gran conocimiento que posee la orquesta en estas obras, las cuales, siempre han estado dentro de su repertorio. Serán pues “Don Juan” de Richard Strauss y “El Pájaro de Fuego” de Igor Stravinsky las obras a interpretar, las cuales ya se encuentran en fase de ensayos y preparación musical
El poema sinfónico “Don Juan” de Richard Strass fue compuesto en 1888 inspirado en el homónimo escrito por el poeta Nikolaus Lenau de nacionalidad húngara y nacido bajo el imperio austro-húngaro, quien llegó a ser considerado el poeta austríaco de mayor relevancia en la poesía moderna, caracterizado principalmente por sus versos cortos de marcado estilo épico y lírico. Se considera el poema sinfónico de Strauss como una obra de gran virtuosismo en la cual se hace evidencia de la particular marca compositiva de Strauss en tiempos en los cuales el concepto musical sonoro comenzaba a profundizar en nuevas experiencias tonales de marcados acentos en la textura musical mediante la exposición al más alto nivel de exigencia de cada instrumento del orgánico.
Un poco más adelante en la historia, precisamente en 1910, Igor Stravinsky con inspiración igualmente en la literatura da a conocer su obra para ballet con el nombre de “El pájaro de fuego”, cuya fuente de inspiración es un tradicional cuento ruso bajo el mismo nombre, el cual hace alusión a la aventura del Príncipe Iván, hijo del Zar, quien saliendo en la noche de cacería se adentra en un bosque embrujado del cual aparece un hermoso pájaro de plumaje brillante y resplandeciente de color, con el cual Iván se ve inmerso en una historia de hechizo, amor y misterio.
Stravinsky, estrena su obra para el Ballet de Serguei Diaguilev, quien en vida fue uno de los más exitosos empresarios para el medio dancístico ruso llegando a conformar importantes cuerpos de baile y desarrollando una intensa actividad junto a Stravinsky para la composición de obras para ballet.
Como es sabido por todo nuestro público la entrada a nuestro concierto es totalmente gratuita.