Vía Prensa Latina | La Habana, 10 abr (PL) El V Premio de Composición Musical Casa de las Américas 2013 prosigue hoy sus sesiones en esta capital, con una muestra de jóvenes creadores y otros espacios de debate. El maestro venezolano Alfredo Rugeles encabezará un encuentro con futuras generaciones de compositores, tras una conferencia sobre técnicas de notación y texturas impartida por el puertorriqueño Manuel Ceide.
Ya sesiona además el Taller Latinoamericano de Composición e Interpretación, en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, con expertos y estudiantes interesados en dialogar sobre las tendencias contemporáneas.
Además, se impartirán clases magistrales, ofrecerán conciertos y se proyectarán documentales como parte de este Premio, restaurado en 2004 a partir de un primera edición en 1966, promovida entonces por Harold Gramatges.
La calidad será el mayor parámetro que regirá al jurado del Premio, integrado por personalidades como Rugeles, los cubanos Guido López-Gavilán y José Loyola, el mexicano Rodrigo Sigal y el puertorriqueño Carlos Alberto Vázquez.
A diferencia de años anteriores, cuando el premio fue dedicado a modalidades como la música de cámara o el cuarteto de cuerdas, este año fueron convocados todos los formatos instrumentales.
“Espero que sea muy difícil elegir un ganador, pues este concurso tiene ya un prestigio, y la calidad es más concentrada”, aseguró Loyola a Prensa Latina, que evaluará cerca de una treintena de obras provenientes de 10 países.
Con el “origami” como símbolo del proceso de composición musical, esta versión del Premio Casa siempre tiene presente la impronta de Gramatges, fallecido en diciembre de 2008 y quien fuera ganador en 1966 del Premio Iberoamericano de Música Tomás Luis de Victoria,
Entre las peculiaridades de esta edición destaca que los concursantes son completamente responsables de sus obras, tanto de enviarlas en partituras como de dirigir su montaje y ejecución.
López-Gavilán destacó a su vez el rico ambiente creativo que vivirán los próximos días los participantes tanto del Premio como del taller, y aseguró que la música latinoamericana aún tiene mucho que decir.